
Tribunal Supremo del Reino Unido define legalmente a la mujer por su sexo biológico, excluyendo a personas transgénero
Redacción | V+ Noticias
Londres.- En un fallo unánime que marca un precedente legal, el Tribunal Supremo del Reino Unido determinó este miércoles que la definición de “mujer” en la Ley de Igualdad de 2010 se refiere exclusivamente al sexo biológico, excluyendo así a las mujeres transgénero de esta categoría. La decisión, celebrada por grupos feministas pero criticada por activistas LGTBQ+, podría impactar el acceso a espacios exclusivos, cuotas de representación y políticas públicas en el país.
Congratulations to @ForWomenScot for this unequivocal win at appeal!
— LabourWomen’sDeclaration 🦖 (@LabWomenDec) April 16, 2025
Women’s & lesbians' rights are human rights. They do not impinge on others' rights.@UKLabour Gov & public bodies must now review all existing policies to bring them in line with this ruling & common sense. pic.twitter.com/LwUIokuLSC
Claves del fallo
– Definición legal: Los cinco jueces (tres hombres y dos mujeres) coincidieron en que el término “sexo” en la ley debe interpretarse como “sexo biológico”, no como identidad de género.
– Ámbito de aplicación: Afecta a espacios y servicios segregados por sexo, como refugios para víctimas de violencia, vestuarios, competencias deportivas y cuotas en juntas directivas.
– Protecciones mantendidas: Las personas trans siguen amparadas contra la discriminación bajo la categoría de “reasignación de género” en la misma ley.




Origen del caso
El conflicto surgió en 2018, cuando el Parlamento escocés aprobó una ley que exigía que el 50% de los puestos en juntas públicas fueran ocupados por mujeres, incluyendo a mujeres trans con certificado de reconocimiento de género. El grupo For Women Scotland (FWS) demandó al gobierno, argumentando que esto distorsionaba el objetivo de equidad para mujeres biológicas.
Tras una batalla legal de años, el Tribunal Supremo les dio la razón. “Interpretar ‘sexo’ como sexo certificado crearía agrupaciones inconsistentes”, declaró el juez Patrick Hodge.



Reacciones divididas
Celebración feminista:
– Susan Smith (FWS) calificó el fallo de “victoria para el sentido común”: “La biología no se puede cambiar. Esto protege espacios seguros para mujeres”.
– J.K. Rowling, quien financió parte de la campaña, tuiteó: “Orgullosa de estas valientes activistas. Han protegido los derechos de mujeres y niñas”.
Preocupación trans:
– Scottish Trans tildó la decisión de “decepcionante” y advirtió sobre riesgos de exclusión.
– Amnistía Internacional alertó que podría “erosionar protecciones” para una comunidad ya vulnerable.

Implicaciones globales
El fallo ocurre en un contexto de polarización mundial sobre derechos trans:
– En EE.UU., el gobierno de Donald Trump impulsa políticas que restringen acceso a atención médica y deportes para personas trans.
– En Europa, países como Hungría y Polonia han endurecido sus posturas, mientras España y Alemania avanzan en leyes de autodeterminación de género.
Postura del gobierno británico
El ejecutivo de Keir Starmer respaldó el fallo, afirmando que “garantiza claridad” para servicios no mixtos. Escocia, cuyo gobierno semiautónomo promovió la inclusión trans, aceptó la sentencia pero anunció que evaluará sus efectos.
¿Qué sigue?
Expertos anticipan nuevas batallas legales, especialmente en áreas como:
– Deportes: ¿Podrán las mujeres trans competir en categorías femeninas?
– Salud: ¿Cómo se definirán los protocolos médicos por sexo?
– Leyes laborales: ¿Afectará la igualdad salarial o licencias por maternidad?
Mientras, la discusión sobre género vs. sexo biológico sigue en el centro del debate público, con ramificaciones éticas, científicas y políticas aún por resolverse.
También lee:
Clima | Continúa viento, con fuertes rachas, y ambiente caluroso en gran parte de México
Posible meteorito provoca estruendo y destello en la madrugada en CDMX y Edomex | Videos
Petro declara emergencia sanitaria y económica por brote de fiebre amarilla en Colombia