
Petro declara emergencia sanitaria y económica por brote de fiebre amarilla en Colombia
Redacción | V+ Noticias
Bogotá.– El presidente Gustavo Petro anunció este martes la declaratoria de emergencia sanitaria y económica ante el brote de fiebre amarilla que ha dejado al menos 32 muertos en el país. El mandatario advirtió sobre la rápida propagación del virus, transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, y anunció un plan masivo de vacunación para contener su avance.
“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. No por lo que dicen los contrabandistas o petroleros, sino por algo simple: la vida”, afirmó Petro en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 16, 2025
Estamos de nuevo ante un virus.… https://t.co/DJH4NbsZ9o
Origen y expansión del brote
El foco inicial del brote fue detectado en Villarrica (Tolima), en la zona boscosa de Galilea. Desde allí, el virus se ha extendido a municipios como Dolores, Cunday, Icononzo y Melgar, donde ya se han vacunado más de 200.000 personas con apoyo de hospitales públicos, EPS y alcaldías.
Según Petro, los casos confirmados en humanos ascienden a 74, con una mortalidad del 43,2% en 2025. La fiebre amarilla, que afecta principalmente a zonas tropicales, tiene una tasa de letalidad de hasta el 50% en poblaciones no vacunadas.
Plan de vacunación nacional
El Gobierno prepara una campaña masiva de inmunización, utilizando más de 18.000 escuelas veredales como centros de vacunación para niños, docentes y residentes rurales. Petro hizo un llamado urgente a la población, especialmente a adultos mayores no vacunados, a evitar viajes a zonas de riesgo como la región cafetera.
“Si hacemos rápido la vacunación, el número de víctimas será mínimo”, aseguró. Sin embargo, reconoció que solo dos hospitales en el país cuentan con equipos especializados para tratar la enfermedad, por lo que se requieren recursos adicionales.
Emergencia económica y críticas
La medida llega en un momento de tensión fiscal, luego de que el Gobierno propusiera un anticipo del impuesto de renta para empresas en 2026, buscando cubrir un faltante de 12 billones de pesos en el presupuesto. La declaratoria de emergencia económica permitiría a Petro asignar recursos sin pasar por el Congreso, algo que ya se hizo en 2020 bajo el gobierno de Iván Duque por la pandemia de COVID-19.
No obstante, expertos señalan diferencias clave: mientras el COVID-19 era un virus nuevo y sin vacuna, la fiebre amarilla es una enfermedad conocida, con una inmunización efectiva desde hace décadas.
Cambio climático y riesgo futuro
Petro vinculó el resurgimiento del virus al calentamiento global: “El aumento del calor hace que el mosquito suba a zonas montañosas donde antes no llegaba”. El Instituto Nacional de Salud ya había alertado que el cambio climático favorece la expansión de vectores como el Aedes Aegypti, responsable también del dengue, zika y chikunguña.
El presidente aprovechó para criticar la falta de prevención y arremetió contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, acusándolo de no apoyar los equipos básicos de salud necesarios para una vacunación rápida.
“La inexistencia de prevención es nuestra principal debilidad”, escribió, refiriéndose a su fallida reforma a la salud. Mientras tanto, el llamado a la calma y la vacunación se mantiene como la principal estrategia para evitar que el brote escale a una crisis mayor.

También lee:
Clima en México | Se esperan vientos fuertes a muy fuertes en la mayor parte del país
Desaparecidas de Coacalco: Localizan a cuatro de seis mujeres; se presume ausencia voluntaria
Sudán: Más de 400 muertos en una semana por escalada de violencia en Darfur, según ONU