
Yolpaki: Veracruz late con raíces vivas
– Inicia en Veracruz Yolpaki, diez regiones, muchas voces, un solo corazón
– El puerto, cuna del mestizaje y punto de partida para visibilizar a los pueblos originarios.
Redacción | V+ Noticias
Veracruz, Ver.– Con un llamado a honrar las culturas vivas y reconocer la herencia de los pueblos originarios, la gobernadora Rocío Nahle García inauguró, con un desfile, el primer Encuentro Cultural Yolpaki, corazón alegre, con la participación de 2 mil 500 personas.




Durante la ceremonia inicial, la Mandataria destacó la importancia de elegir al puerto como sede, al ser la entrada de todas las culturas que dieron origen al mestizaje, gracias a lo cual las raíces, tradiciones, costumbres y gastronomía se han visto enriquecidas.
En YOLPAKI honramos la riqueza cultural y tradicional que conforma Veracruz ✨, el significado profundo de nuestras raíces 🌱 y la historia viva de nuestros Pueblos Originarios, que son la voz que resiste, la tradición que guía y las raíces que nos definen.#VeracruzEstáDeModa🎊 pic.twitter.com/zOR6f2tQv2
— Rocío Nahle (@rocionahle) May 24, 2025
“Aquí entraron todos, el pueblo africano, y muchas otras personas de otros países, que dieron origen al mestizaje, sin embargo, nuestras raíces, nuestros pueblos, nuestras costumbres, nuestra comida se ha enriquecido“, explicó.




Mil 168 personas integraron los contingentes que partieron del sur, en homenaje a los olmecas como cultura madre, y culminó en el norte, encabezado por la región Sotavento. La Mandataria fue acompañada por representantes de cada región, portando un típico traje de jarocha.
✨¡Hemos iniciado el festival YOLPAKI!✨
— Rocío Nahle (@rocionahle) May 24, 2025
Una fiesta del alma, un homenaje a la vida, a nuestras raíces profundas que dan identidad a Veracruz. Celebramos la grandeza de nuestros Pueblos Originarios, su belleza viva, sus costumbres y su riqueza cultural.#VeracruzEstáDeModa🙌 pic.twitter.com/5Lz0jgyhMT
“Mostramos a Veracruz, a México y al mundo la riqueza, desde la Huasteca hasta la zona Olmeca. Los honramos, los reconocemos; hoy los visibilizamos, pero sobre todo, respetamos”, expresó la titular del Ejecutivo acompañada por la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González.




El recorrido contó con representaciones dancísticas, musicales y rituales como las danzas de moros de Texistepec y Malinche de Oluta; viejos de Catemaco; comparsas globeras de San Andrés Tuxtla; ramas negras, son jarocho, mojigangas, huahuas, quetzales, totonacos, chinantecos, mazatecos, danzón, carnaval afromestizo, huapango huasteco y tríos tradicionales, entre muchas otras expresiones culturales.
El corazón del encuentro se instaló en la Macroplaza del Malecón, donde durante tres días se desarrollan actividades culturales, talleres, presentaciones artísticas, gastronomía y exposiciones artesanales:
– Foro de saberes tradicionales, de 11:00 a 12:00 h.
– Talleres de medicina, cocina, rituales y arte popular, de 13:00 a 16:00 h.
– Presentaciones artísticas por bloques históricos, prehispánico, mestizo y contemporáneo, de 18:00 a 22:00 h.
– Concierto de música popular veracruzana, a partir de las 22:00 h.




Yolpaki es una declaratoria de identidad, una siembra de memoria y una cosecha de orgullo compartido por todas las regiones del estado.



















También lee:
Clima: Habrá lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas; onda de calor persiste en 14 estados
CDMX colapsa con 22 movilizaciones hoy; CNTE mantiene bloqueos en el AICM