
Trump vs. migrantes: Prohíben a Universidad de Harvard inscribir estudiantes extranjeros
Redacción | V+ Noticias
Cambridge, Estados Unidos. La administración de Donald Trump anunció que revocará de forma inmediata la certificación del Student and Exchange Visitor Program (SEVP) de la Universidad de Harvard, impidiendo su facultad para admitir estudiantes internacionales y obligando a los actuales a transferirse a otras instituciones si desean mantener su estatus migratorio.
Esta acción se da en medio de una prolongada disputa entre la casa de estudios y el Gobierno federal por la legalidad de una solicitud extensa de registros.
Según informó el The New York Times, tres personas con conocimiento del asunto confirmaron que el Gobierno notificó a la universidad su decisión tras una serie de comunicaciones relacionadas con la investigación emprendida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en la que funcionarios federales cuestionan los procedimientos de admisión de estudiantes extranjeros.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, divulgó públicamente en la red social X —antes conocida como Twitter— una carta dirigida a las autoridades universitarias, en la que sostuvo: “Le escribo para informarle que, con efecto inmediato, se revoca la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de la Universidad de Harvard”.
Te sugerimos: Tragedia en San Diego: Avionazo en zona residencial deja varios muertos | Videos
Noem detalló en el mismo documento que “la revocación de su certificación en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio significa que Harvard tiene prohibido albergar a cualquier extranjero con estatus no inmigrante F o J durante el año escolar académico 2025-2026. Esta descertificación también implica que los extranjeros actuales con estatus no inmigrante F o J deben transferirse a otra universidad para mantener su estatus migratorio”.
Como fundamento para la decisión, Noem agregó que “esta acción no debería sorprenderle y es el desafortunado resultado del fracaso de Harvard para cumplir con requisitos simples de información (…) Deben imponerse consecuencias para enviar una señal clara a Harvard y a todas las universidades que desean gozar del privilegio de inscribir a estudiantes extranjeros, de que la administración Trump hará cumplir la ley y erradicará los males del antiamericanismo y el antisemitismo en la sociedad y en los campus”.
La también exgobernadora del estado de Dakota del Sur acusó a la universidad de “fomentar la violencia, el antisemitismo y de coordinar con el Partido Comunista Chino en su campus”.
Además: Sentencia histórica en Florida: García Luna y su esposa deben pagar 2.5 mdd por fraude
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado paralelo. “La secretaria Noem está cumpliendo su promesa de proteger a los estudiantes y prohibir que simpatizantes del terrorismo reciban beneficios del Gobierno estadounidense”.
Un portavoz oficial de la universidad declaró al periódico The Guardian que la medida es “ilegal”. “Estamos plenamente comprometidos con mantener la capacidad de Harvard para acoger a nuestros estudiantes y académicos internacionales, que provienen de más de 140 países y enriquecen a la universidad —y a esta nación— de manera inconmensurable”.
El mismo vocero sostuvo que la institución trabaja con rapidez para brindar orientación y respaldo a los miembros de su comunidad. “Esta acción retaliatoria amenaza con causar un daño serio a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de Harvard”, concluyó.
De acuerdo con cifras oficiales, la universidad alberga actualmente cerca de seis mil 800 estudiantes internacionales, muchos de los cuales poseen visas de tipo F-1 o J-1. Dichos alumnos representan alrededor del 27 por ciento del total de la población estudiantil.
Te puede interesar: Donald Trump congela 2.2 mil mdd a Harvard por negativa a limitar activismo estudiantil