
Se va al escritorio de Trump: Congreso de EU aprueba ambiciosa ley fiscal y de gasto
Redacción | V+ Noticias
Washington, Estados Unidos. Con 218 votos a favor y 214 en contra, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el paquete legislativo de reforma fiscal y de gasto público propuesto por el presidente Donald Trump, marcando su primera gran victoria legislativa en su segundo mandato.
La legislación, impulsada exclusivamente por el Partido Republicano y rechazada por unanimidad por los demócratas, remodela profundamente el sistema fiscal estadounidense, incrementa el presupuesto para deportaciones, recorta programas sociales clave y revierte políticas ambientales establecidas bajo la administración de Joe Biden.
La aprobación se logró tras semanas de negociaciones y votaciones maratónicas en ambas cámaras del Congreso. Solo dos legisladores republicanos, Thomas Massie y Brian Fitzpatrick, se opusieron al proyecto.
Mike Johnson, presidente de la Cámara Baja, calificó la aprobación como “un día muy importante en la historia de nuestra nación”. Afirmó que, con este proyecto, se busca “hacer de este país un lugar más fuerte, más seguro y más próspero que nunca”.
Te sugerimos: Avería en vuelo obliga descenso de emergencia
Entre las disposiciones del proyecto de ley se encuentra la extensión permanente de los recortes fiscales de 2017, además de nuevas exenciones fiscales temporales para propinas, horas extras e intereses de préstamos automotrices.
El costo fiscal de estas medidas se compensará, según lo aprobado, con recortes sustanciales a Medicaid y al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (Snap), lo que, de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), añadirá 3.3 billones de dólares a la deuda nacional antes de 2034.
El proyecto también asigna 45 mil millones a instalaciones de detención de ICE, 14 mil millones a operaciones de deportación y 50 mil millones para construir el muro fronterizo y otras fortificaciones. Asimismo, se contratarán 10 mil nuevos agentes migratorios para 2029.
Además: Rescatan a 20 tras hundimiento de ferry indonesio
La CBO estima que hasta 11.8 millones de personas podrían perder la cobertura médica de Medicaid, y el Center on Budget and Policy Priorities advierte que cerca de 8 millones de beneficiarios de Snap, uno de cada cinco, perderán el acceso a la ayuda alimentaria.
Por primera vez, los estados deberán cubrir parte del costo del Snap. También se imponen nuevos requisitos laborales para recibir estas ayudas y se modifican los impuestos a proveedores que los estados emplean para financiar Medicaid, lo que podría afectar hospitales rurales, aunque se añadió un fondo de 50 mil millones para mitigar esa presión.
El demócrata Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara, intentó frenar la aprobación con un discurso de ocho horas y 44 minutos, el más largo registrado. “Este ataque a los estadounidenses comunes, a los niños, veteranos, personas mayores y discapacitados… todo esto en un solo, grande y horrible proyecto de ley”, expresó. “Quitarle comida a los más vulnerables para financiar exenciones fiscales a multimillonarios es extraordinario. Si esta ley pasa, eso no es América. Somos mejores que esto”.
El senador republicano Thom Tillis, de Carolina del Norte, se opuso al proyecto por temor al impacto en sus electores. Al anunciar su retiro político, dijo que “es ineludible que esta ley traiciona la promesa que Donald Trump hizo. ¿Qué le digo a 663 mil personas dentro de dos o tres años cuando el presidente Trump incumpla su palabra al sacarlos de Medicaid porque ya no hay fondos, señores?”.
Te puede interesar: Actualizan plan para reducir 80% muertes por megaterremoto