
¿Por qué Linkin Park escogió a Emily Armstrong y no a un “clon vocal” de Chester?
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. A casiocho años de la trágica muerte de Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, un vacío parecía condenar al silencio perpetuo a una de las bandas más icónicas del rock moderno.
Sin embargo, en septiembre de 2024, Linkin Park rompió su largo silencio con un anuncio que sorprendió al mundo: su nueva vocalista sería Emily Armstrong, conocida por su trabajo en la banda Dead Sara, y no un hombre con una voz similar a la del fenecido líder.
Esta decisión, lejos de ser casual, responde a una profunda reflexión artística y emocional por parte de los miembros fundadores, sustentada en entrevistas, declaraciones y la lógica misma de supervivencia creativa, cosa que no compartimos todos los fans de la agrupación.
Te sugerimos: Stranger Things 5 llega en tres partes
Rechazo explícito a la sombra de Chester
Para Mike Shinoda, Brad Delson y Dave Farrell, la idea de buscar un “reemplazo” idéntico a Bennington resultaba no solo imposible, sino artística y éticamente inviable. Chester no era un vocalista intercambiable: su rango dinámico único – capaz de transitar del canto melódico al grito desgarrado – y su conexión visceral con las letras lo convirtieron en una figura irrepetible.
Buscar un clon vocal, según trascendió a través de fuentes cercanas a la banda y medios como Billboard, habría sido un ejercicio fútil y, peor aún, percibido como una falta de respeto a su memoria.
Shinoda dejó claro en el anuncio oficial durante un stream en YouTube que Armstrong “no está tratando de reemplazar a nadie” y que el proyecto no busca ser una “reedición” del pasado. Esta postura encuentra eco en su previa negativa a usar incluso hologramas de Bennington en el escenario, subrayando un compromiso con la autenticidad.
Además: Ejercicio aumenta supervivencia en cáncer de colon
Nueva identidad sonora: ¿Por qué una mujer?
Los rumores, reportados primero por Billboard y luego confirmados, apuntaban desde marzo de 2024 a que Linkin Park buscaba específicamente una vocalista femenina. Esta elección deliberada no fue un capricho, sino una estrategia artística consciente.
Traer a un hombre con un registro similar inevitablemente generaría comparaciones constantes y asfixiantes. En cambio, la voz poderosa, rasposa y con un timbre distintivo de Emily Armstrong –alabada en medios rusos como KP por su fuerza en Dead Sara– ofrece un contraste evidente que permite a la banda reinventar su sonido desde una base nueva.
Como señalaron fuentes a Billboard, se buscaba una voz que encajara en la “mezcla de géneros” de la banda, pero aportando una energía fresca y distinta. Armstrong no imita a Chester; reinterpreta las partes vocales con su propia intensidad, como quedó demostrado en su debut en vivo interpretando clásicos como Numb y In the End.
Leer más: VIDEO | Captan a Máynez en presunto estado de ebriedad en show de Carín León
Evolución creativa vs. nostalgia
El título del nuevo álbum, From Zero, lanzado el 15 de noviembre de 2024, es una declaración de intenciones. Tras la publicación del recopilatorio Papercuts, la banda dejó claro que su futuro pasaba por crear material nuevo, no por convertirse en una máquina de reproducir éxitos del pasado con un vocalista sustituto.
Como analiza la prensa musical internacional, incluido el diario AS, el álbum representa un “reinicio” tras siete años de silencio. Introducir a Armstrong, una compositora con su propio bagaje, facilita esta evolución natural.
Permite a la banda explorar territorios sonoros quizás inaccesibles con un vocalista masculino que intentara emular a Bennington, fusionando su esencia de rock alternativo y electrónica con la perspectiva única que aporta Emily. Se trata, en palabras de Shinoda implícitas en la elección, de honrar el legado de Chester mirando hacia adelante, no hacia atrás.
Te recomendamos: En TikTok, la mayoría de los 100 mejores videos de salud mental mienten: Estudio
El desafío de los fans
La decisión, sin embargo, no estuvo exenta de polémica y división entre los seguidores. En foros y redes sociales, como se evidencia en discusiones en VKontakte y comentarios recogidos por Soyuz, una facción significativa de fans argumentó que Linkin Park sin Chester “no es Linkin Park”, comparándolo con Nirvana sin Kurt Cobain.
No obstante, para muchos asiduos del rock, el caso si funcionó para la banda Alice in Chains, con un William Duvall que emuló la tesitura y estilo de Layne Staley, fallecido a causa de una sobredosis; sea por efectos de estudio o mérito propio, no se nota una diferencia abismal entre uno y otro vocalista, lo que permite conservar el estilo que los siempre celosos fanáticos buscamos de una banda que ha perdido a uno de sus elementos principales.
También lee: Confirman asesinato de Grupo Fugitivo: nueve detenidos
Aunque aislado, podríamos meter en la misma carambola, pero no en la misma buchaca, el suceso de Audioslave, que no es ni Soundgarden ni Rage Against the Machine, sino una perfecta fusión de estilos que ha generado su propia leyenda. Y aunque parece que lo hacemos a propósito, también la banda vio la penosa partida de Chris Cornell hacia la eternidad, muerte que afectó al buen Chester y lo condujo también a su eventual suicidio.
Ejemplos sobran, como con Stone Temple Pilots… El punto está claro, querido lector.
Claro, se trataba de Linkin Park, pero es difícil creer que no hubiera un criterio diferente para elegir un vocalista “parecido” a Bennington, pero quienes eligen son los integrantes, y es respetable su libertad creativa.
¿Crees que la elección de Emily Armstrong fue acertada?
En lo que lo piensas, te dejamos un fragmento de la última presentación de Linkin Park en la apertura de la Champions League.
Linkin Park performing at the Champions League Final 2025#LinkinPark#ChampionsLeague #ChampionsLeagueFinal pic.twitter.com/AKcmPwXYdF
— Turki LP 🤘 (@Turki619) May 31, 2025
Te puede interesar: Rojo de la Vega rechaza nexos con operativo militar que frustró show de Fermín Muguruza