
Paro de la CNTE impacta 95% de escuelas sin clases en Oaxaca, Zacatecas y Chiapas: SEP
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El secretario de Educación, Mario Delgado, reveló en la conferencia matutina del Gobierno federal que el paro de la CNTE cubrió la semana pasada 9.8 por ciento de los planteles públicos del país.
Oaxaca encabeza la afectación con 12 mil 484 escuelas sin actividad, lo que representa 95 por ciento de su red educativa. En Zacatecas se detuvieron clases en dos mil 195 centros —49.59 por ciento del total estatal—, mientras Chiapas registró tres mil 388 planteles cerrados, equivalentes a 18.24 por ciento.
En Baja California Sur, Chihuahua y la Ciudad de México también se reportaron cierres; el resto de las entidades operó con normalidad.
Te sugerimos: Clima: Habrá lluvias muy fuertes en seis estados… ¡Y se viene un ciclón tropical!
Delgado subrayó que más de 19 millones de alumnos, 92.1 por ciento del total en educación básica, tomaron clases la semana pasada en 182 mil escuelas públicas del país.
El responsable de la SEP desglosó la progresión salarial promedio del magisterio, en la comparativa entre sexenios anteriores y el Gobierno de la llamada cuarta transformación:
Vicente Fox: cuatro mil 582 pesos
Felipe Calderón: seis mil 709 pesos
Enrique Peña Nieto: nueve mil 580 pesos
Andrés Manuel López Obrador: 17 mil 635 pesos
Claudia Sheinbaum: 18 mil 965 pesos
Además: Sheinbaum amenaza con movilizaciones
Delgado calificó el ajuste como el segundo incremento más fuerte en cuatro décadas. “Este aumento, es el segundo más importante en por lo menos los últimos 40 años. Representa un esfuerzo extraordinario de las finanzas públicas para mantener este aumento salarial. Es un reconocimiento de la presidenta al magisterio nacional”.
Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los docentes que perciben hasta 16 mil pesos mensuales aspirarán a jubilarse con su último sueldo base, superando los cuatro mil 320 pesos que obtenían tras la reforma de 2007 al Issste, cuando las pensiones migraron a cuentas individuales en las Afores.
"Fondo de Pensiones":
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) May 26, 2025
Porque el titular de la SEP, Mario Delgado (@mario_delgado), explico los beneficios del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
pic.twitter.com/iPVrErXEZu
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum lanza programa “Salud casa por casa” en San Luis Potosí