
México registra 362 contagios de sarampión, la mayoría en Chihuahua: David Kershenobich
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Las autoridades federales de salud han confirmado 362 casos de sarampión en territorio nacional, de los cuales 347 se han concentrado en el estado de Chihuahua, entidad en la que se ha desplegado un cerco vacunal con el objetivo de contener la propagación del virus.
Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Salud, David Kershenobich, durante su participación en el informe quincenal de salud.
El titular del sector sanitario explicó que, además de la estrategia intensiva en Chihuahua, se han identificado casos aislados en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas, debido a desplazamientos de personas hacia zonas catalogadas como de riesgo. Ante ello, se emprendió una intervención focalizada en dichos estados con medidas de vacunación inmediata.
De acuerdo con Kershenobich, “en todos estos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado, pero a la vez se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa”.
Te sugerimos: México niega acusación de “dumping” y busca acuerdo para evitar sanción al jitomate
Entre los meses de enero y marzo, la Secretaría de Salud ha administrado 715 mil 277 dosis de la vacuna contra el sarampión. El funcionario subrayó que esta acción forma parte de una estrategia para “contener precisamente el brote de sarampión”.
El funcionario señaló que 347 de los casos detectados corresponden a personas no inmunizadas, lo que revela un rezago preocupante en la cobertura vacunal. Insistió en la importancia de acudir a los centros de salud y recordó que la Semana Nacional de Vacunación se celebrará del 26 de abril al 3 de mayo.
En lo que respecta a los efectos clínicos del brote, Kershenobich detalló que se ha registrado una defunción atribuida a sarampión, en una paciente que padecía daño renal crónico y comorbilidades como diabetes. Asimismo, hubo cinco personas hospitalizadas por neumonía y un paciente que desarrolló encefalitis.
En otro ámbito, durante la conferencia presidencial, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, expuso los avances del programa Salud Casa por Casa. Informó que, hasta el momento, 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad han sido visitados por personal del gobierno federal, quienes les aplican un cuestionario de salud.
Además: Clima en México | Se esperan vientos fuertes a muy fuertes en la mayor parte del país
Montiel indicó que “el censo continuará para que completemos los más de 13 millones de adultos mayores que año recibirán su pensión de Bienestar”. Añadió que, a partir de mayo, personal de enfermería comenzarán a levantar historiales clínicos y realizarán un análisis general de salud a cada persona censada.
Al referirse a la cobertura de atención médica en zonas apartadas, la funcionaria explicó que existen 19 mil 300 zonas de trabajo con personal médico y de enfermería; no obstante, “hay una parte rural donde es complejo la cobertura no sólo del personal, sino en general, inclusive la operación de los programas”, razón por la cual se desplegará un modelo de atención con brigadas móviles. Estas brigadas estarán conformadas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería, y se trasladarán a comunidades remotas.
Por su parte, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), precisó que continúa la inversión en infraestructura médica como parte del resultado del censo diagnóstico levantado en 2021.
Informó que se llevarán a cabo reemplazos en torres de enfriamiento, equipos de aire acondicionado, sistemas de supresión de pesos, casas de máquinas y elevadores en hospitales, unidades de medicina familiar y centros de investigación del país.
Leer más: Informe de las operaciones policíacas relevantes del país
En el mismo informe, Martí Batres, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado(ISSSTE), anunció avances en la ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas. Detalló que siete mil 950 trabajadores han presentado su solicitud durante la primera semana de convocatoria, misma que permanecerá abierta hasta el 25 de abril.
En lo referente al personal sanitario de nuevo ingreso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que 19 mil 300 trabajadores de la salud han sido ya contratados y asignados a las localidades en las que prestarán sus servicios.
En aquellos lugares en los que “no se encontraron, a pesar de que se estuvo anunciando, o porque se trata de lugares muy alejados, van a ir brigadas médicas”, mencionó la mandataria, aludiendo, entre otros, a territorios como la sierra Tarahumara.
La titular del Ejecutivo informó además que, a partir del 2 de mayo, los profesionales de la enfermería llevarán consigo una “mochilita con ruedas” con el equipo necesario para abrir expedientes clínicos en los domicilios visitados, facilitando así el acceso a servicios básicos de salud en entornos marginados o de difícil acceso.
“Hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado”.
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 15, 2025
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó de 362 casos de sarampión en el país, Chihuahua es el foco de atención con la mayoría.
Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/D0SaHebf8p
Te puede interesar: Sheinbaum inicia construcción de las primeras 186 mil viviendas