
México niega acusación de “dumping” y busca acuerdo para evitar sanción al jitomate
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El Gobierno de México negó las acusaciones de dumping en la exportación de jitomate a Estados Unidos y se declaró dispuesto a entablar negociaciones para evitar la imposición de una “cuota compensatoria” del 20.91 por ciento, prevista por la administración estadounidense para entrar en vigor el 14 de julio de 2025.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirmó que esta sanción no responde a un cambio en la política arancelaria de Washington, sino a una denuncia sin sustento jurídico presentada por productores de jitomate del estado de Florida.
Durante su participación en la conferencia de prensa presidencial, Berdegué expuso que esta disputa tiene raíces en 1996, año en que los agricultores floridanos acusaron por primera vez a los exportadores mexicanos de incurrir en prácticas desleales de comercio.
El Departamento de Comercio estadounidense realizó una indagatoria en la que determinó la existencia dedumping, aunque el Gobierno mexicano nunca ha reconocido tales conclusiones. No obstante, se han suscrito cinco acuerdos suspensivos entre productores mexicanos y el Departamento de Comercio, siendo el último de ellos firmado en 2019, con el fin de frenar la aplicación de sanciones.
Te sugerimos: Aranceles del 21% al jitomate mexicano: ¿Qué son los derechos “antidumping”?
El secretario explicó que, al igual que en aquel entonces, ahora el Departamento de Comercio ha decidido terminar unilateralmente el acuerdo vigente, y anticipó que existe una ventana de 90 días para negociar un nuevo entendimiento. Al final, se logró un pacto en 2019, y se dijo confiado en que también ahora habrá un desenlace favorable.
De no lograrse un nuevo pacto, el impacto principal lo padecerán los consumidores estadounidenses, quienes deberán pagar el jitomate con un sobrecosto de 20.91 por ciento.
Berdegué subrayó que seis de cada diez jitomates que se consumen en Estados Unidos son de origen mexicano y que no existe otro país con capacidad productiva equivalente. Por ello, consideró inviable reemplazar este suministro mediante otras fuentes.
El titular de la Sader señaló que las investigacionesantidumpingson procedimientos usuales en el comercio internacional y recordó que actualmente México mantiene dos casos activos. El primero, contra los productores de pollo estadounidenses, derivado de una investigación concluida en 2012, pero cuyas sanciones no han sido aplicadas. El segundo, iniciado recientemente, involucra la importación de pierna de cerdo desde Estados Unidos.
Además: Clima en México | Se esperan vientos fuertes a muy fuertes en la mayor parte del país
En la misma conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su inconformidad con el proceder del Gobierno estadounidense, al indicar que la medida no fue comunicada por vía diplomática.
“Eso está mal porque debieron haber notificado al Gobierno de México”, señaló. Agregó que ni la Cancillería, ni las secretarías de Economía o Agricultura fueron informadas formalmente, sino que la notificación se realizó directamente a la representación legal de los productores.
Sheinbaum defendió el proceder del sector agrícola nacional, asegurando que el precio al que se vende a Estados Unidos el jitomate es el precio real, no hay ningún subsidio del gobierno mexicano. Contrapuso esta postura al hecho de que ciertos productos estadounidenses sí reciben subsidios antes de ingresar al mercado mexicano.
Al respecto, sentenció: “No creemos que ocurra, este proceso se ha hecho muchas veces y siempre ha ganado México”. Aun si se impusiera la cuota compensatoria, la mandataria prevé que el jitomate continuará exportándose “porque no tiene sustituto”.
"No nos pueden sustituir": Julio Berdegué asegura que los aranceles en el jitomate traerá como consecuencia en Estados Unidos, es que el producto será más caro para ellos pic.twitter.com/9bmGchYRCN
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) April 15, 2025
Te puede interesar: Sheinbaum construirá 1.1 millones de viviendas nuevas