
Israel investiga denuncias sobre uso de palestinos como escudos humanos en Gaza
Redacción | V+ Noticias
Tel Aviv, Israel. El Estado de Israel ha iniciado investigaciones oficiales sobre múltiples denuncias que implican a soldados de sus Fuerzas de Defensa en la utilización forzada de civiles palestinos como escudos humanos durante operaciones militares en la Franja de Gaza.
Estos actos incluyen la coerción a civiles para ingresar en edificaciones y túneles, presuntamente para verificar la presencia de explosivos o combatientes.
En un comunicado, el ejército israelí afirmó: “El uso de palestinos como escudos humanos, o coaccionarlos de otro modo para participar en operaciones militares, está estrictamente prohibido en las órdenes de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)”.
La misma fuente añadió que “las alegaciones de conductas que no se ajustan a estas directrices y procedimientos son examinadas. En varios casos, se abrieron investigaciones por parte de la MPCID (División de Investigación Criminal de la Policía Militar israelí) tras sospechas de involucrar a palestinos en misiones militares”.
Te sugerimos: Israel aniquila a nueve hijos de una pediatra palestina en Gaza
La agencia Associated Press reportó el sábado que diversos testimonios de palestinos e integrantes del Ejército israelí apuntan a que estas prácticas se han generalizado a lo largo de los 19 meses de conflicto armado.
En su investigación, siete ciudadanos palestinos relataron haber sido utilizados como escudos tanto en Gaza como en Cisjordania ocupada, y dos soldados israelíes reconocieron haber participado en dichos actos, prohibidos expresamente por el derecho internacional.
Grupos de derechos humanos han reaccionado con alarma, advirtiendo que la práctica se ha convertido en una estrategia sistemática dentro del conflicto. Nadav Weiman, director ejecutivo de Breaking the Silence, una organización de exsoldados israelíes que recopila testimonios desde dentro del ejército, expresó: “Estas no son denuncias aisladas; apuntan a una falla sistémica y a un colapso moral espeluznante (…) Israel condena con justicia a Hamás por usar civiles como escudos humanos, pero nuestros propios soldados describen hacer exactamente lo mismo”.
Entre los testimonios presentados se encuentra el de Abu Hamadan, quien declaró que fue detenido en agosto tras ser separado de su familia. De acuerdo con su versión, los soldados le informaron que debía ayudar en una “misión especial”.
Además: Luisa González desconoce investidura de Noboa y reitera fraude… sin pruebas
Durante 17 días, se le obligó a inspeccionar viviendas y revisar orificios en el suelo en busca de túneles, mientras los militares permanecían detrás de él. Solo tras confirmar que no había peligro, los soldados ingresaban para dañar o destruir los inmuebles.
Los dos militares israelíes que hablaron con la AP, así como un tercero que testificó ante Breaking the Silence, coincidieron en que sus superiores estaban al tanto del uso de escudos humanos y no lo impedían.
En algunos casos, incluso dieron órdenes directas para implementarlo. Relataron que el método era conocido internamente como “protocolo mosquito”, y que los palestinos eran denominados con términos deshumanizantes, como “avispas”.
De acuerdo con sus testimonios, esta táctica permitía acelerar las operaciones, ahorrar municiones y preservar a los canes de combate de eventuales heridas o muertes.
Leer más: Jueza suspende veto de Trump que negaba a Harvard inscribir a estudiantes extranjeros
Ya en octubre de 2024, medios internacionales habían recogido relatos de antiguos detenidos palestinos que confirmaban lo denunciado por AP. Aunque las FDI reconocieron que las indagaciones continúan, no ofrecieron información adicional sobre su avance.
La primera aparición pública del uso forzado de detenidos palestinos en entradas a casas y túneles se produjo mediante imágenes transmitidas por la cadena Al Jazeera entre junio y julio de 2024. Posteriormente, el diario israelí Haaretz publicó en agosto una investigación con testimonios de soldados que revelaron que a estos civiles se les denominaba shawish, vocablo de origen turco que significa sargento. Según las fuentes, se trataba de una táctica institucionalizada y avalada por altos mandos del Ejército.
Cabe recordar que, en 2002, la Corte Suprema israelí emitió una orden judicial prohibiendo el uso de lo que entonces se conocía como el “procedimiento del vecino”, consistente en detener a un palestino en una zona conflictiva para obligarlo a tocar puertas y facilitar la evacuación de las casas cercanas.
Sin embargo, el uso de civiles como escudos no cesó. En 2010, dos sargentos del IDF fueron degradados por obligar a un niño palestino de nueve años a abrir bolsas sospechosas de contener explosivos.
Te puede interesar: EE.UU. declara áreas fronterizas como bases militares