19 C Xalapa
Thursday 31st July 2025
Israel acepta propuesta de EU de alto al fuego con Hamás en la Franja de Gaza
By Redacción

Israel acepta propuesta de EU de alto al fuego con Hamás en la Franja de Gaza

Redacción | V+ Noticias

Washington, Estados Unidos. Israel ha aceptado una nueva propuesta estadounidense de alto al fuego temporal con el grupo islamista Hamás, según informó este jueves la Casa Blanca.

El anuncio fue dado a conocer tras días de intensas gestiones diplomáticas encabezadas por el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, quien manifestó optimismo respecto a la posibilidad de pactar un alto a las hostilidades entre ambas partes y facilitar la liberación de rehenes capturados durante el ataque que detonó la actual conflagración.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó ante los medios que Israel “apoyó y respaldó” la nueva iniciativa de alto al fuego; no obstante, los dirigentes de Hamás reaccionaron con frialdad ante el borrador aprobado por el gobierno israelí, aunque indicaron su intención de analizarlo con mayor detenimiento antes de emitir una respuesta oficial.

“El contenido de la respuesta sionista implica perpetuar la ocupación y continuar con la matanza y la hambruna”, declaró Bassem Naim, destacado funcionario de Hamás, en entrevista con la agencia Associated Press.

Añadió que la propuesta “no responde a ninguna de las demandas de nuestro pueblo, principalmente el cese de la guerra y la hambruna”. Pese a ello, sostuvo que su organización examinará el acuerdo “con toda la responsabilidad nacional”.

Te sugerimos: Corte congela fallo contra aranceles de Trump que los declaraba ilegales

Anteriormente, Hamás había señalado haber alcanzado con Witkoff un “marco general” de entendimiento que conduciría a un alto el fuego permanente, al retiro completo de Israel de Gaza, al ingreso masivo de ayuda humanitaria y a la transferencia del poder de la organización islamista a un comité palestino políticamente independiente.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha mantenido una postura inflexible: no dará por concluido el conflicto hasta que todos los rehenes sean liberados y Hamás haya sido destruido o desarmado y forzado al exilio. Ha manifestado además su intención de que Israel conserve el control de Gaza de forma indefinida, al tiempo que propicie lo que denomina la emigración voluntaria de buena parte de la población gazatí.

Tal proyecto de reasentamiento ha sido rechazado tanto por los palestinos como por la mayoría de la comunidad internacional, que advierte que dicha acción podría constituir una violación del derecho internacional.

Hamás, por su parte, ha afirmado que solo liberará a los rehenes que aún retiene —cincuenta y ocho en total— a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y la retirada total de Israel. Ha ofrecido además renunciar al poder en favor de un comité de palestinos independientes que se encargaría de la reconstrucción del territorio.

De los 58 rehenes que continúan en manos de Hamás, se estima que aproximadamente un tercio siguen con vida, aunque existe un creciente temor por su integridad ante la prolongación del conflicto. Miles de palestinos han muerto desde que Israel reanudó sus ataques aéreos y operaciones terrestres tras dar por terminado el anterior alto al fuego en marzo.

Además: Desmantelan célula del Tren de Aragua en Argentina; líder operaba desde prisión

La disputa entre la exigencia israelí de una tregua temporal para recuperar rehenes y la demanda de Hamás de un cese al fuego definitivo ha entorpecido durante más de un año y medio las negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Catar. Hasta el momento no hay indicios de que ese punto haya sido superado.

Aunque Witkoff no ha divulgado públicamente los términos más recientes de su propuesta, un funcionario de Hamás y otro egipcio confirmaron de manera independiente algunos detalles, bajo condición de anonimato, dada la naturaleza delicada de las conversaciones.

Según ambos, el plan contempla una pausa de 60 días en las hostilidades, el compromiso de entablar negociaciones serias con vistas a una tregua duradera, y garantías de que Israel no reanudará las operaciones militares tras la liberación de los rehenes, como sucedió en marzo. Las fuerzas israelíes retrocederían hasta las posiciones que mantenían durante el último cese al fuego cancelado ese mismo mes.

Durante los dos meses de tregua, Hamás se comprometería a liberar a diez rehenes vivos y a entregar varios cadáveres, a cambio de la liberación de más de mil cien palestinos encarcelados por Israel, entre ellos cien que cumplen largas penas por atentados mortales.

Asimismo, se permitiría el ingreso diario de cientos de camiones con víveres y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Te puede interesar: Próximos cinco años batirán todos los récords de calor

Comparte:
  • No Comments
  • 29 de mayo de 2025