
Corte congela fallo contra aranceles de Trump que los declaraba ilegales
Redacción | V+ Noticias
Washington, Estados Unidos. En una maniobra jurídica que podría determinar el destino de una de las piedras angulares de la política comercial de Donald Trump, una corte de apelaciones concedió una suspensión temporal a la administración del presidente republicano, luego de que un tribunal de comercio de Estados Unidos dictaminara que sus aranceles excedieron cualquier facultad legal conferida al Ejecutivo.
El miércoles, un panel compuesto por tres jueces de la Corte de Comercio Internacional, con sede en Nueva York, concluyó que el esquema arancelario impulsado por Trump resultaba ilegal. Esta decisión llegó tras múltiples demandas que sostenían que el presidente había sobrepasado sus atribuciones, dejando la política comercial nacional al arbitrio de sus decisiones unilaterales y provocando una perturbación económica a escala global.
Al día siguiente, la administración Trump solicitó “auxilio de emergencia” para revertir la medida y evitar “daños irreparables a la seguridad nacional y a la economía”, según los documentos presentados ante la corte. El fallo quedó así temporalmente suspendido, en tanto se resuelve la apelación. De fracasar en esta instancia, el caso se elevaría a la Corte Suprema de Estados Unidos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la sentencia como una “descarada usurpación del Poder Judicial para arrebatarle autoridad al presidente Trump”, y la enmarcó en una supuesta serie de excesos del poder judicial. “En última instancia, la Corte Suprema debe ponerle fin a esto”.
Te sugerimos: Desmantelan célula del Tren de Aragua en Argentina; líder operaba desde prisión
Por su parte, el juez del distrito de Washington D.C., Rudolph Contreras, consideró “ilegales” los aranceles e impuso una medida cautelar preliminar para impedir que se cobraran derechos aduaneros a dos importadoras de juguetes de Illinois que presentaron el recurso.
El argumento central de las demandas se basó en que, según la ley federal, la imposición de aranceles debe contar con la aprobación del Congreso. Trump eludió este requisito al declarar que los déficits comerciales de Estados Unidos constituían una emergencia nacional. Bajo esta justificación, en el mes anterior impuso gravámenes generalizados a la mayoría de los países, medida que desestabilizó los mercados internacionales.
El fallo subrayó que las órdenes del presidente “exceden cualquier autoridad concedida al presidente para regular la importación mediante aranceles”, agregando que el problema no residía en la sabiduría o efectividad de la medida, sino en su ilegalidad conforme al marco normativo vigente.
Además: Cártel de Sinaloa: Desmantelan en Europa red de drogas de la delincuencia mexicana
La sentencia invalidó de forma inmediata todos los aranceles establecidos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), una legislación reservada para amenazas “inusuales y extraordinarias” en tiempos de emergencia nacional. Los jueces ordenaron a Trump emitir nuevas directrices en un plazo de 10 días que acaten la injunción permanente.
Los mercados financieros celebraron la decisión. El dólar estadounidense se fortaleció frente al euro, el yen y el franco suizo. En Europa, el Dax alemán subió 0.9 por ciento; el Cac 40 francés avanzó; y el índice británico FTSE 100 registró una leve alza del 0.1 por ciento. En Asia y en Estados Unidos, las bolsas también experimentaron incrementos, aunque moderados.
Frente al revés judicial, la administración de Trump reiteró que existen otros caminos legales para mantener su política arancelaria. El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó en entrevista televisiva que “tres acuerdos comerciales están casi concluidos y vendrán más, pese a la decisión”, y desestimó la gravedad del fallo al calificarlo como un “tropiezo menor”.
Pese a la nulidad de los aranceles emitidos bajo la IEEPA, el fallo no afecta a otras tarifas específicas impuestas sobre automóviles, acero y aluminio, ejecutadas mediante diferentes estatutos legales. Estas medidas permanecen vigentes.
Te puede interesar: Mini Lic se declara culpable en EE.UU.