19 C Xalapa
Wednesday 3rd September 2025
Fallece Sebastião Salgado, emblema de la fotografía mundial, a los 81 años
By Redacción

Fallece Sebastião Salgado, emblema de la fotografía mundial, a los 81 años

Redacción | V+ Noticias

Conceição do Capim, Brasil. El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, considerado un referente insoslayable del fotoperiodismo contemporáneo, murió este viernes, 23 de mayo, a los 81 años de edad, según confirmó una fuente próxima a su familia.

Salgado alcanzó notoriedad internacional gracias a su estilo documental en blanco y negro, con el que retrató con profundidad estética y carga emotiva las realidades de comunidades marginadas, desplazados, campesinos y territorios amenazados en diversas latitudes.

Nacido en 1944 en la aldea de Conceição do Capim, estado de Minas Gerais, Salgado consagró su vida a revelar las injusticias sociales y a visibilizar poblaciones ignoradas por las narrativas dominantes. Su trabajo ha sido distinguido con prácticamente todos los galardones más importantes del ámbito fotográfico internacional.

Actualmente, una exposición retrospectiva en su honor se encuentra montada en el centro cultural Les Franciscaines, en la ciudad francesa de Deauville. La muestra reúne más de 400 piezas fotográficas de Salgado, todas pertenecientes al acervo de la Maison Européenne.

Te sugerimos: La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Sebastião Salgado: Compromiso visual

La organización Instituto Terra, ONG dedicada a la educación ecosistémica fundada por el propio Salgado y su esposa Lélia Deluiz Wanick, emitió una declaración tras su fallecimiento.

“Sebastião fue mucho más que uno de los más grandes fotógrafos de nuestro tiempo… Junto a su compañera de vida, Lélia Deluiz Wanick Salgado, sembró esperanza donde había devastación e hizo florecer la idea de que la restauración ambiental es también un profundo gesto de amor a la humanidad. Su lente reveló el mundo y sus contradicciones. Tu vida, el poder de la acción transformadora”.

Salgado estudió economía, obteniendo títulos de maestría en la Universidad de São Paulo y en la Sorbona, en Francia. Inició su camino como fotógrafo durante viajes laborales en África, donde utilizó por primera vez una cámara Leica. En 1977, tras abandonar su cargo como secretario en la Organización Internacional del Café, optó por dedicarse por completo a su vocación fotográfica como profesional independiente.

Además: Miss Somalia denuncia mutilación genital en Miss Mundo

Del atentado a Reagan a la distinción mundial

Establecido en París, colaboró con reconocidas agencias como Sygma y Gamma, y más adelante se incorporó a la prestigiosa Magnum. En 1981, durante la cobertura de los primeros cien días del mandato de Ronald Reagan, fue testigo del intento de asesinato del entonces presidente de Estados Unidos en Washington. Las imágenes que capturó ese día circularon globalmente y le permitieron financiar una expedición a África, donde desarrolló su primer proyecto de autor.

En 1986, publicó su primer libro, Outras Américas, un compendio fotográfico capturado entre 1977 y 1983 que documenta las condiciones de vida de los campesinos y la resistencia cultural de los pueblos indígenas en países como Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Guatemala y México. En su momento, Salgado expresó: “Mi único deseo era volver a mi tierra amada, a mi Brasil, del que un exilio un tanto forzado me obligó a alejarme”.

En 1994, Salgado y su esposa establecieron su residencia nuevamente en París y fundaron la agencia Imágenes de la Amazonía, un ente de gestión y representación de su obra, alejado de las exigencias del mercado. Desde esa plataforma, se estructuraron proyectos de largo aliento como Trabajadores, Tierra, Éxodo, Génesis y Amazonia.

Leer más: Scarlett Johansson triunfa en Cannes con su ópera prima

Tierra y Éxodo: Rostro humano de la desigualdad

La obra Tierra, lanzada en 1997, documenta la lucha de los trabajadores rurales sin tierra, y su protagonismo en el proceso de reforma agraria. Incluye imágenes de campamentos, asentamientos y ocupaciones promovidas por el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST, en portugués). El libro cuenta con un prólogo del premio Nobel de Literatura José Saramago y fue acompañado de un álbum musical homónimo realizado por Chico Buarque.

En 2000, Salgado presentó Éxodo, resultado de seis años de investigación sobre desplazamientos forzados provocados por conflictos armados, hambrunas, pobreza extrema o catástrofes ecológicas. Este estudio gráfico sobre las migraciones en el último tramo del siglo XX fue recibido con reconocimiento internacional y alimentó el debate global sobre la globalización, los derechos humanos y la desigualdad estructural.

Te recomendamos: Marvel retrasa los estrenos de “Avengers: Doomsday” y “Secret Wars”

Retratar la tierra: Entre selvas, desiertos y pueblos originarios

Con Génesis, Salgado buscó retratar más de 30 regiones remotas del planeta, desde selvas tropicales hasta glaciares. En sus palabras, la naturaleza “habla” con su cámara. El proyecto representa paisajes y comunidades amenazadas por el cambio climático, además de especies animales en riesgo de extinción y culturas autóctonas que aún mantienen equilibrio ecológico.

En 2024, el diario The New York Times incluyó una de sus imágenes entre las 25 fotografías que definen la era moderna, tomada en 1986 en una mina a cielo abierto en Serra Pelada, en el estado brasileño de Pará.

La publicación estadounidense destacó: “Uno de los aspectos más sorprendentes de las fotografías de Sebastião Salgado de una mina de oro a cielo abierto en Brasil es la escala. Miles de hombres, con sus cuerpos encorvados y frágiles, están representados en miniatura sobre el fondo de un enorme pozo en la tierra”.

Últimas palabras del maestro

En abril de 2024, en entrevista concedida a la agencia AFP durante la inauguración de su retrospectiva en la Somerset House de Londres, con motivo de sus cinco décadas de trayectoria, el fotógrafo manifestó:

Ya solo me queda morir. Tengo 50 años de carrera y ya cumplí 80. Estoy más cerca de la muerte que de cualquier otra cosa. Una persona vive un máximo de 90 años. Así que no estoy lejos, pero sigo disparando, sigo trabajando, sigo haciendo las cosas de la misma manera. No tengo ninguna preocupación ni pretensión sobre cómo seré recordado. Es mi vida la que está en las fotos y nada más”.

Te puede interesar: EE.UU. declara áreas fronterizas como bases militares

Comparte:
  • No Comments
  • 23 de mayo de 2025