
Estados Unidos anuncia despliegue militar en frontera de Nuevo México para “combatir crimen organizado”
Redacción | V+ Noticias
Washington, D.C..- La Casa Blanca confirmó este martes el despliegue de efectivos militares en casi 300 kilómetros del paso fronterizo de Nuevo México, como parte de una ampliación de las denominadas “áreas de defensa nacional”. La medida, anunciada por la secretaria de prensa Karoline Leavitt, incluye también el reforzamiento de 140 kilómetros adicionales en la frontera de Texas, en una estrategia que, según el gobierno, busca “detener y procesar a bandas criminales y terroristas”.
🚨TODAY: We announced an emergency withdrawal and transfer of administrative jurisdiction over approximately 109,651 acres of federal land along the U.S.-Mexico border. https://t.co/zvM71yaTtV
— Secretary Doug Burgum (@SecretaryBurgum) April 15, 2025
Detalles del operativo
Durante una conferencia de prensa, Leavitt aseguró que el despliegue en Nuevo México se activará de inmediato bajo un marco de “protección nacional”, aunque no especificó el número de tropas ni la duración de la operación. La vocera criticó la gestión del presidente Joe Biden, acusando a su administración de permitir que grupos criminales operen “sin consecuencias” en la zona.
“Durante los últimos años, estas redes han explotado nuestra frontera sur. Hoy, estamos tomando acciones decisivas para restaurar la seguridad”, declaró Leavitt, vinculando la medida con la administración de Donald Trump, quien impulsó políticas similares durante su mandato (2017-2021).
Justificación y críticas
Según la Casa Blanca, el operativo respondería a un aumento en actividades de cárteles de droga, tráfico de personas y presuntas infiltraciones de “elementos terroristas” en la región. Sin embargo, no se presentaron datos concretos ni evidencias públicas que respalden estas afirmaciones.
Organizaciones civiles, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), han denunciado que medidas similares en el pasado militarizaron zonas fronterizas, generando riesgos para migrantes y comunidades locales. Hasta ahora, ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ni el gobierno de México han emitido una postura oficial.
Contexto político
El anuncio llega en un año electoral en Estados Unidos, donde la frontera sur es un tema clave. Trump, candidato republicano a la presidencia en 2024, ha prometido reinstaurar políticas de “tolerancia cero” si regresa al poder. Por su parte, Biden enfrenta presiones por el récord de cruces irregulares en 2023, aunque su gobierno asegura haber reducido cifras recientemente.
Mientras tanto, autoridades en Nuevo México y Texas se mantienen en alerta. En 2023, Texas implementó controles unilaterales como el despliegue de alambre con cuchillas en el Río Bravo, medidas cuestionadas judicialmente.
En desarrollo: Se espera que el Pentágono brinde detalles técnicos del operativo en las próximas horas.

También lee:
Clima en México | Se esperan vientos fuertes a muy fuertes en la mayor parte del país
Desaparecidas de Coacalco: Localizan a cuatro de seis mujeres; se presume ausencia voluntaria
Sudán: Más de 400 muertos en una semana por escalada de violencia en Darfur, según ONU