19 C Xalapa
Tuesday 29th April 2025
Sudán: Más de 400 muertos en una semana por escalada de violencia en Darfur, según ONU
By Redacción

Sudán: Más de 400 muertos en una semana por escalada de violencia en Darfur, según ONU

Paramilitares intensifican ataques en la región; conflicto ya ha desplazado a 12 millones y amenaza con hambruna

Redacción | V+ Noticias

Ginebra/Nueva York. Al menos 400 personas murieron en la última semana por ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Darfur, según confirmaron este lunes fuentes de la ONU, en una nueva escalada del conflicto que desde 2023 ha dejado decenas de miles de víctimas y 12 millones de desplazados en Sudán, país ahora al borde de una catástrofe humanitaria.

Masacres en campos de refugiados

– Entre el 10 y 12 de abril, equipos de la ONU verificaron 148 muertes en ataques de las FAR, aunque la cifra real superaría las 400, según Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

– Los paramilitares, liderados por Mohamed Hamdan Daglo (“Hemedti”), han intensificado su ofensiva para controlar El Fasher, última capital de Darfur fuera de su dominio, bombardeando campos de desplazados y zonas civiles.

– “Esta cifra ni siquiera incluye la violencia del domingo”, advirtió Shamdasani, en referencia a nuevos ataques no cuantificados.

Guerra por el poder, crisis humanitaria

El conflicto estalló en abril de 2023 entre el ejército regular (liderado por el general Abdel Fatah al Burhan) y las FAR, exmilicianos convertidos en fuerza paramilitar. La lucha ha:

– Destruido infraestructuras clave, incluyendo hospitales y rutas de ayuda.

– Dejado a 25 millones de sudaneses necesitados de asistencia urgente, según la ONU.

– Provocado alertas de hambruna, con un 85% de la población sin acceso a alimentos suficientes.

Paramilitares intensifican ataques en la región; conflicto ya ha desplazado a 12 millones y amenaza con hambruna

Llamado internacional sin respuestas

La comunidad internacional ha condenado los ataques, pero las sanciones y negociaciones no han logrado detener la violencia. Mientras, organizaciones como MSF reportan colapsos en centros médicos y falta de medicinas. “Es un infierno para los civiles”, declaró un trabajador humanitario bajo anonimato.

Con información de Agence France-Presse

Comparte:
  • No Comments
  • 15 de abril de 2025