
Crisis eléctrica en Cuba: Cuarto apagón nacional en seis meses colapsa el sistema energético
Redacción | V+ Noticias
La Habana.– El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba sufrió un colapso total este viernes, marcando el cuarto apagón nacional en los últimos seis meses, según confirmó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) de la isla. El fallo, que dejó a gran parte del país sin electricidad, ocurrió a las 20:15 horas locales debido a una avería en una subestación, lo que provocó una “pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del SEN”.




Este nuevo apagón se suma a una serie de interrupciones recurrentes que han afectado al país caribeño en los últimos meses, agravando una crisis energética que ya ha generado graves consecuencias económicas y sociales. En febrero pasado, Cuba registró el mayor déficit energético en al menos dos años, con el 57 % del territorio nacional sumido en la oscuridad durante varios días. En algunas regiones, los cortes diarios de electricidad superan las 20 horas, mientras que la escasez de combustible, necesario para operar las centrales termoeléctricas, complica aún más la situación.
Acaba de colapsar todo el sistema eléctrico de Cuba#CubaColapsada
— Aprendiz de Brujo ®️No soy Periodista (@JoseAntonioLo06) March 15, 2025
pic.twitter.com/UpNhKFZnlM
Infraestructura obsoleta y falta de inversión
Expertos independientes han señalado que la crisis energética que enfrenta Cuba se debe a una infrafinanciación crónica del sector eléctrico, que ha estado completamente en manos del Estado desde 1959. Las centrales termoeléctricas, claves para la generación de energía, están obsoletas tras décadas de explotación y mantenimiento insuficiente. Además, la falta de divisas para importar combustible ha limitado aún más la capacidad del gobierno para mantener un suministro eléctrico estable.


Según cálculos de analistas, el gobierno cubano necesitaría entre 8 mil y 10 mil millones de dólares para modernizar y reflotar el SEN, una cifra que está fuera de su alcance en medio de una profunda crisis económica. La isla enfrenta una contracción del PIB, que se redujo un 1,9 % en 2023, y no registró crecimiento el año pasado, según estimaciones oficiales. Se prevé que la economía no superará los niveles de 2019 hasta al menos 2025.
Los hoteles para los turistas y jerarcas del régimen en la Cuba comunista están iluminados, mientras toda la población sufre apagones.
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) March 15, 2025
Nunca mejor descrito el sistema socialista.pic.twitter.com/pcqwrIPDW1
Impacto económico y social
Los frecuentes apagones han tenido un impacto devastador en la economía cubana, afectando a sectores clave como la industria, el comercio y los servicios. Además, la población ha tenido que adaptarse a largas horas sin electricidad, lo que ha generado malestar social y dificultades en la vida cotidiana.
La crisis energética se ha convertido en uno de los mayores desafíos para el gobierno cubano, que enfrenta presiones internas y externas para resolver un problema que parece agravarse con el tiempo. Mientras tanto, la población sigue esperando soluciones concretas en un contexto de escasez y deterioro de las infraestructuras básicas.
Con este nuevo apagón, Cuba confirma que su sistema eléctrico sigue al borde del colapso, en un escenario que parece no tener salida a corto plazo.
Con información de Agencia EFE:, AP y Reuters

También lee:
Clima en México | Continua vientos muy fuertes en el norte y onda de calor en gran parte del país
Ejecutan a Jesús Aiza, “Puma”, otrora jefe de Policía de Córdoba y titular de SSP en Cancún
Donald Trump amenaza con aranceles del 200% a vinos y champán de la Unión Europea