
Billete de $50 se vuelve tesoro coleccionable
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) confirmó en su encuesta más reciente que el billete de 50 pesos —Serie G, con la fundación de Tenochtitlán en el anverso y un ajolote en el reverso— se ha convertido en la pieza de papel moneda más atesorada del país. Del universo consultado, 93 % de la población declaró haberlo tenido en las manos, pero 27 % prefiere guardarlo o coleccionarlo antes que gastarlo; el 68 % de esos “custodios” conserva entre uno y cinco ejemplares.
Banxico estima que al menos 12.5 millones de pesos en esta denominación —equivalente a 26 millones de dólares— permanecen en álbumes, cajones o marcos, fuera del flujo económico. El diseño, galardonado en 2022 como “el billete más bonito del mundo” por la International Bank Note Society, ha desencadenado un “secuestro” cultural: la mitad de los encuestados lo considera el más atractivo de toda la familia G, muy por encima del de 100 pesos (15 %) y del de 1 000 (14 %).

El furor se refleja también en plataformas de compraventa en línea. Un lote de once billetes con error de impresión y serie continua se oferta en 1.5 millones de pesos; otras piezas con numeración palíndroma superan los 350 000. Aunque la transacción real no siempre se concreta, los precios evidencian la especulación en el mercado numismático.
Rumores sobre la supuesta suspensión de impresión fueron desmentidos por Banxico y Reuters en 2022; el instituto central programó entonces la fabricación de hasta 120 millones de unidades y mantiene la emisión para 2025. Solo un 5 % de los acaparadores admite fines especulativos; la mayoría lo guarda por “afecto” o como obsequio.
En un país donde el efectivo sigue dominando, el diminuto ajolote ha demostrado que la estética y el orgullo patrio pueden poner en pausa el ciclo natural del dinero.

También lee:
¡El Tempra de los tianguis podría enfermarte!