
Muere Carlos Rojas, extitular de Sedesol de Salinas de Gortari
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Carlos Rojas Gutiérrez, otrora titular de la Secretaría Desarrollo Social (Sedesol) en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, creador del programa Solidaridad, murió hoy, a los 69 años, tras batallar dos años contra el cáncer.
El fallecimiento lo confirmaron diversos personajes de la vida política en México, a través de redes sociales, quienes dieron el pésame a su esposa, Mónica Fernández Balboa, senadora por Morena.
“El Ing. Carlos Rojas Gutiérrez fue un excelente servidor público, probo y capaz, adelantado a su tiempo. Lamentablemente, hoy falleció; lo vamos a extrañar. Mis condolencias a la senadora @monicaferbal”, expresó Ricardo Monreal en su perfil de X, antes Twitter.
El Ing. Carlos Rojas Gutiérrez fue un excelente servidor público, probo y capaz, adelantado a su tiempo. Lamentablemente, hoy falleció; lo vamos a extrañar. Mis condolencias a la senadora @monicaferbal -su esposa- y a sus hijos y seres queridos. Descanse en paz. pic.twitter.com/GouiVe6dLU
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) January 17, 2024
Por su parte, Beatríz Paredes dijo que se despedían con mucho pesar de Carlos Rojas Gutiérrez, “mexicano singular, hombre comprometido con el desarrollo social del país, funcionario público y político valioso, ser humano de talento, calidad ética y moral”.
Carlos Rojas Gutiérrez fue un legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), secretario general del partido durante dos años (1997-1999), después de estar al frente de la Sedesol; estuvo a cargo del programa Solidaridad, esquema emblema en política social del sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
🇲🇽 Diputados y senadores de la #ComisiónPermanente del Congreso de la Unión guardaron un minuto de silencio en memoria del destacado político Carlos Rojas Gutiérrez. Fue diputado en la LX Legislatura y senador de la República en la LVIII y LIX Legislaturas.
— Vane L. Cantón (@vlcanton) January 17, 2024
🕊️ Mis condolencias y… pic.twitter.com/ya1DRXkmiO
En su momento, el político mexicano indicó que la implementación del programa buscaba hacer frente al estancamiento del desarrollo estabilizador, al admitir que, aunque se atendieron problemas sociales, no dio una solución de raí.
“Con la creación del Programa Nacional de Solidaridad se destinan recursos a grupos y a regiones específicas caracterizadas por sus condiciones de pobreza y la adversidad del entorno natural”, se lee en el libro Reforma del Estado y democracia en América Latina, un compilado de Soledad Loaeza, con la edición del El Colegio de México, en 1996.
Te puede interesar: Diputada denuncia al presidente del PRI por violencia de género y corrupción