
Sheinbaum niega la creación de un “Estado espía” con leyes de Telecom y Seguridad
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que las reformas legales recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión con respecto a las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tengan como objetivo establecer mecanismos de vigilancia indebida sobre la población.
Calificó de falso que las flamantes normativas que otorgan facultades a la Secretaría “tengan que ver con que el Estado va a espiar; se miente deliberadamente. El Gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros”, afirmó durante su conferencia matutina de este miércoles.
En alusión directa a una nota publicada por el diario Reforma, en la que se advertía sobre la creación de un “Estado espía”, la mandataria federal dirigió su mensaje también a funcionarios presentes de los Gobiernos federal y mexiquense.
“Aquí todos, de una u otra manera, fuimos espiados, porque todos los compañeros y compañeras son militantes del movimiento desde hace muchísimos años”.
Te sugerimos: Edomex recibirá inversión de casi 76 mil mdp para ejecutar plan de desarrollo integral
La presidenta explicó que las modificaciones buscan reforzar el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública, el cual tiene por objetivo consolidar una “plataforma única de información” con fines de seguridad pública.
“Lo que queremos es construir un país seguro, en paz. Una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por Constitución y por leyes. En ningún momento se está espiando a nadie, que quede claro eso”, subrayó.
Sheinbaum enfatizó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) ya se encuentra contemplada en la Ley de Población, por lo que no representa una novedad normativa. “No es algo nuevo (…) un sistema que nos permita identificar a las personas, además de la credencial de elector. Y si se fijan, la credencial también tiene la CURP, que es el número de identidad nacional”.
Afirmó que “no hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o que tenga que ver con censura (…) ley censura se cayó solita, ahora vienen con la ley espía”.
Citó el artículo 16 constitucional como fundamento para el proceso legal de una intervención de comunicaciones, aclarando que “la autoridad judicial federal puede solicitar intervenciones incluso de GPS, cuando se trate de un desaparecido, de un secuestro y se pide la información directamente a la empresa telefónica para poder atender de manera extraordinaria un caso de ese tipo”. Dicha solicitud debe estar “fundada y motivada”, especificar tipo de intervención, sujetos y duración.
Además: Huracán Flossie pierde fuerza, pero onda tropical 8 se aproxima con fuertes lluvias
El texto constitucional también prohíbe la autorización de estas medidas para fines electorales, fiscales, mercantiles, civiles, laborales o administrativos, así como para comunicaciones entre detenidos y sus defensores.
En contraparte, la oposición ha manifestado severas críticas. De acuerdo con Reforma, el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otros legisladores acusan a Morena y sus aliados de abrir la puerta a un sistema de vigilancia estatal que permita acceder sin orden judicial a datos personales, incluidos registros de catastro, telecomunicaciones, servicios financieros y de salud.
La diputada panista María Elena Pérez-Jaén alertó que el Ejecutivo podría requerir a empresas privadas información sobre llamadas, videollamadas, mensajes en plataformas digitales y transacciones comerciales.
Por su parte, el priista Rubén Moreira advirtió que con estas reformas “un burócrata convertido en espía” podría conocer datos biométricos y la ubicación de cualquier ciudadano.
En defensa de la reforma, el legislador morenista Eduardo Castillo afirmó que las modificaciones no promueven el espionaje, sino que están orientadas a garantizar la seguridad pública. “Ustedes que acusan el espionaje, no hay tal, no hay que confundirnos, es seguridad”, expresó.
Sheinbaum (@Claudiashein) respondió a señalamientos sobre presunto espionaje tras la aprobación de nuevas leyes: “se miente deliberadamente”, señaló ante versiones en medios que acusan al Estado de vigilar a la ciudadanía. pic.twitter.com/8qGymeI0lp
— quiero tv (@quierotv_gdl) July 2, 2025
Te puede interesar: Lluvias desentierran tumbas