
‘No hay guerra en Sinaloa’: Cuelgan narcomantas en Culiacán tras plagio masivo
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Tras el plagio de 66 personas en Sinaloa –de las cuales 58 han sido liberadas–, decenas de narcomantas fueron colgadas en Culiacán con mensajes intimidatorios en contra de quienes cometan secuestros o cobros de piso.
Las mantas fueron firmadas, supuestamente, por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, conocido como el Chapito.
Según los mensajes, se advierte que “no hay guerra en Sinaloa”, sino delincuentes que no respetan «los principios de la organización».
«No hay guerra en Sinaloa. Esto les va a pasar a todos los rateros de Sinaloa, para que sientan lo que sienten las familias cuando se meten a robarle sus casas a invadir su privacidad.
«Aquí no se permite el robo, secuestro, extorsión, ni cobro de piso. Ya saben cuáles son los principios de la organización ténganlo claro. Familiares de personas que anden en esos delitos evite pasar mal al rato y denuncien cualquier acto de esa índole. ATTE: IAG (sic)», se lee en las narcomantas.
Te sugerimos: Reclama obispo de Culiacán ‘cordura’ a los narcos
Los avisos fueron colgados a las 6:00 horas del pasado martes, en Culiacán, principalmente en el Puente Negro –sobre las vías del ferrocarril–, en el denominado Malecón Nuevo, en el puente del Seminario y el puente del punto llamado La Platanera.
Las mantas exhiben los rostros de cuatro sujetos, supuestos cabecillas en el delito de robo a casa-habitación.
Según esa información, uno es agente ministerial activo y otro elemento de la Fiscalía General de la República (FGR).
Las autoridades no se han pronunciado de manera oficial sobre este hecho.

Fuentes castrenses y ministeriales aseguran que los plagios de civiles en Culiacán del pasado viernes tuvieron como intención «calentar la plaza«, debido a la disputa por el control de Sinaloa entre Los Chapitos, hijos de Joaquín Guzmán Loera, e Ismael el Mayo Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa y/o Cártel del Pacífico.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los secuestros fueron por disputas de bandas criminales, pero sin señalar de quiénes se trata.
Sinaloa se ha convertido en el epicentro en la distribución de drogas sintéticas, como metanfetamina y fentanilo.
La entidad ha registrado un incremento de los índices delictivos, de acuerdo con registros ministeriales y militares.
Además: EU sanciona red de lavado del Cártel de Sinaloa en México
Entre 2022 y 2023, el hallazgo de laboratorios para la producción de drogas sintéticas se disparó 91 por ciento; los homicidios dolosos, 13 por ciento, y el narcomenudeo, 82 por ciento, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
En Culiacán, la violencia se disparó luego de la captura en enero de 2023 de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo.
El viernes, en menos de ocho horas, criminales plagiaron a familias enteras con patrones similares: hombres encapuchados y armados irrumpieron, aparentemente de forma aleatoria, en las casas de las víctimas para someterlos.
La madrugada del sábado comenzaron a liberarlos.
Para los operativos de búsqueda se desplegó en la capital de Sinaloa a más de un millar de elementos militares y de seguridad: dos batallones de fuerzas especiales de 600 elementos, una fuerza de tarea regional de 300 efectivos y un batallón de la Guardia Nacional integrado por al menos otros 300 elementos.
Te puede interesar: Reportan intensos enfrentamientos y operativos en Culiacán