19 C Xalapa
Tuesday 29th April 2025
Zelenski descarta que EU pueda hacerse con la propiedad de la central de Zaporiyia
By Redacción

Zelenski descarta que EU pueda hacerse con la propiedad de la central de Zaporiyia

Zelenski rechaza ceder propiedad de central nuclear de Zaporiyia a EE.UU. y anuncia diálogo en Arabia Saudita.

Redacción | V+ Noticias

Oslo.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, descartó que la central nuclear de Zaporiyia, actualmente ocupada por Rusia, pueda transferirse a Estados Unidos como parte de las negociaciones de paz. Durante una rueda de prensa en Oslo junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, el mandatario subrayó que las instalaciones energéticas ucranianas son de “propiedad estatal” y pertenecen al “pueblo de Ucrania“.

Estamos abiertos a debatir si Estados Unidos quiere invertir en modernizar la central, pero no la propiedad. No vamos a discutir ese tema“, afirmó Zelenski, respondiendo a propuestas reveladas por la Casa Blanca sobre la posible adquisición de plantas energéticas ucranianas para garantizar su seguridad. Sus declaraciones contrastan con lo expresado un día antes, cuando señaló que aceptaría que EE.UU. administrara la central de Zaporiyia solo si Ucrania logra recuperarla de la ocupación rusa.

La central de Zaporiyia, la más grande de Europa, ha estado bajo control de Moscú desde marzo de 2022. Zelenski insistió en que cualquier participación extranjera debe respetar la soberanía ucraniana: “No se puede negociar lo que es nuestro. Lo que sí podemos es buscar alianzas para reconstruir y proteger nuestra infraestructura“.

Diálogo en Arabia Saudita para frenar ataques a infraestructura energética


En paralelo, Zelenski anunció que delegaciones técnicas de Ucrania y EE.UU. se reunirán el próximo lunes en Arabia Saudita para abordar un posible cese de los ataques mutuos contra infraestructura energética, un punto crítico en la guerra que cumple más de tres años. Horas antes, el Kremlin confirmó que funcionarios rusos también sostendrán conversaciones separadas con representantes estadounidenses en el mismo país.

Estos encuentros forman parte de los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, por acelerar un alto al fuego. “Nuestros equipos técnicos estarán presentes. Son diálogos distintos a los que tendrá Rusia con EE.UU.”, aclaró Zelenski, enfatizando que Ucrania no participará en negociaciones directas con Moscú.

Contexto de tensiones y propuestas


La Casa Blanca había sugerido previamente que la adquisición de centrales ucranianas por parte de EE.UU. podría ser una medida para blindarlas de ataques, idea que Kiev rechaza en lo relativo a la propiedad. Zelenski insistió en que la prioridad es recuperar el control total de sus territorios ocupados, incluida Zaporiyia, y luego explorar cooperación internacional para su modernización.

Mientras tanto, el diálogo en Riad representa un nuevo capítulo en las gestiones de paz, aunque persisten las divergencias: Ucrania exige la retirada total de tropas rusas, mientras Moscú insiste en reconocer los territorios anexados. La comunidad internacional observa con cautela si estos encuentros técnicos podrán destrabar una guerra que ha dejado miles de muertos y una crisis energética global.

También lee:

Clima | Se pronostica viento norte intenso y fuertes lluvias en zonas del golfo de México

CJNG embosca a Guardia Nacional en Jalisco: Tres muertos y bloqueos en seis municipios

Costa Rica y México debutan en el top diez mundial de felicidad, liderado por los nórdicos

Comparte:
  • No Comments
  • 20 de marzo de 2025