
Veracruz, segundo lugar con más casos de VIH y Sida; comunidad LGBT, la más expuesta
Redacción | V+ Noticias
Xalapa, Veracruz. Veracruz se encuentra en el segundo puesto en México por número de nuevos diagnósticos de VIH y Sida, al contabilizar 777 infecciones entre enero y junio de 2025, cifra que supera los 701 casos reportados durante el mismo periodo en 2024.
El Estado de México encabeza las estadísticas, con mil 26 casos, seguido por Veracruz, Quintana Roo y Ciudad de México, de acuerdo con los registros oficiales.
Este panorama se inscribe en una situación regional y global alarmante. En el mundo, 39.9 millones de personas viven con VIH en 2025, y desde el surgimiento de la pandemia en 1981, el virus ha provocado 42.3 millones de muertes. En América Latina, los casos alcanzan los 2.5 millones, con 120 mil nuevas infecciones anuales y un crecimiento del cinco por ciento desde 2010.
Te sugerimos: Aprueba Cabildo modificaciones a programas de obra
Desigualdad de género marca perfil de la epidemia
En Veracruz, el 78 por ciento de los casos corresponde a hombres (607 casos), mientras que 22 por ciento afecta a mujeres (170). Además, el diagnóstico tardío persiste como un problema estructural: solo 400 casos fueron detectados en etapa asintomática (Estadio 1), en tanto que 255 personas ya presentaban síntomas graves o avanzados (estadios 3 y 4), incluyendo 76 en fase Sida.
Relaciones sexuales sin protección, vía principal de transmisión
El 80 por ciento de las transmisiones en México se origina en relaciones sexuales sin preservativo, mientras que otras formas incluyen el uso de jeringas no esterilizadas, la transmisión vertical (embarazo, parto, lactancia) y transfusiones sanguíneas sin control, estas últimas ahora infrecuentes.
La comunidad LGBT constituye uno de los grupos más expuestos. En Veracruz, Casa Veracruz, colectivo fundado en 2020, ha reportado que el 70 por ciento de las personas atendidas pertenecen a esta comunidad, particularmente hombres que tienen sexo con hombres y personas transgénero.
Además: Marlon Botas promueve sexto amparo por feminicidio
Estrategias de respuesta
La Secretaría de Salud ha implementado la Red de Respuesta al VIH, plataforma digital para articular el trabajo de organismos internacionales, autoridades y organizaciones civiles, orientada a cumplir los objetivos 95-95-95 al 2030: diagnóstico oportuno, acceso a tratamiento y supresión viral.
El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) continúa emitiendo reportes epidemiológicos trimestrales, aunque se enfrentan retrasos en la actualización de datos desagregados por población clave.
Por su parte, Casa Veracruz ofrece pruebas rápidas para VIH, sífilis y hepatitis; acceso a profilaxis preexposición (PREP); y acompañamiento médico, psicológico y nutricional. Desde su apertura ha atendido a 170 personas y proyecta realizar 600 pruebas en 2025.
Persisten barreras estructurales en zonas marginadas
Los entornos rurales e indígenas enfrentan acceso limitado a servicios de salud, lo cual impide la detección temprana de la enfermedad. En el ámbito nacional, solo el 30% de los casos son diagnosticados en sus primeras fases, lo que compromete el pronóstico clínico y la interrupción de la cadena de transmisión.
Te puede interesar: Taxista resulta herido tras intento de secuestro