
Vacuna Abdala, dosis antiCovid-19 para menores de cinco años en México
La vacuna antiCovid-19, Abdala fue aprobada por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) para ser utilizada en menores de edad a partir de los cinco años.
El anuncio fue dado a conocer el pasado 30 de junio por BioCubaFarma, un Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba.
Con esto, México se convirtió en uno de los primeros países en autorizar el uso de emergencia de esta fórmula cubana contra el coronavirus.
Es de recordar que el uso de Abdala en México fue parte de los acuerdos firmados entre los presidentes de Cuba y México, Miguel Díaz-Canel y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, para fortalecer las relaciones en materia sanitaria.
¿Cuáles son los efectos de la vacuna Abdala?
En cuanto la Secretaría de Salud difunda el calendario de vacunación, los padres o tutores de los menores a vacunar con la dosis Abdala podrán conocer las contraindicaciones absolutas de la dosis a suministrar.
De acuerdo a la guía técnica para la aplicación de la vacuna contra el Sars-Cov-2 que mantiene pública el
Gobierno de México, la vacuna está contraindicada en personas con antecedentes de reacción alérgica grave, tipo anafilaxia y alergia a cualquier componente de la vacuna o antecedentes de reacción alérgica grave a una dosis previa de esta vacuna.
Te puede interesar: Mario Vargas Llosa hospitalizado, por segunda ocasión tiene Covid-19
Las personas con antecedente de alergia leve pueden vacunarse, cuando el antecedente es de alergia grave (reacción anafiláctica), podrían vacunarse si la alergia no está relacionada con algún componente de esta vacuna, ya que todas las personas vacunadas, serán observadas durante los 15 a 30 minutos posteriores a la vacunación.
La vacuna está contraindicada en personas que recientemente hayan presentado COVID-19 y aun no se recuperen.
Hasta el momento y de acuerdo con la evidencia científica disponible, se debe diferir 90 días la vacunación contra SARS-CoV-2, en personas que hayan recibido plasma convaleciente previo a la vacunación.