
Unas 238,000 personas murieron en conflictos armados en 2022, una cifra inédita en el siglo XXI
Alrededor de 238.000 personas perdieron la vida en alguno de los conflictos armados que están teniendo lugar en el mundo en 2022, un 96% más que un año antes. Esta cifra representa el nivel más elevado de fallecimientos en este tipo de situaciones en lo que va de siglo.
Esta es una de las principales conclusiones de la 17ª edición del Índice de Paz Global, un trabajo elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, cuyos datos se dieron a conocer este miércoles.
A nivel global, el nivel promedio de paz en los países ha empeorado por noveno año consecutivo -un 0,42% respecto a 2022-, como consecuencia de la aceleración de los conflictos regionales, los disturbios civiles y la inestabilidad política.
Del mismo modo, el nivel de paz mundial se ha deteriorado un 5% desde 2008 y hasta 95 países han empeorado sus puntuaciones en el último año; mientras que el nivel medio de paz mundial ha empeorado en 13 de los últimos 15 años, sin que se hayan registrado mejoras interanuales desde 2014.
Islandia se mantiene como el país más pacífico del mundo, una posición que ocupa desde 2008, seguida de Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda y Austria. Por sexto año consecutivo, Afganistán es la nación menos pacífica, por delante de Yemen, Siria, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo. Paradójicamente, debido a las dinámicas cambiantes de los conflictos, Afganistán y Siria han registrado mejoras en sus niveles de paz.
España se sigue alejando del grupo de países más pacíficos, tanto en Europa como en el resto del mundo. En esa ocasión, el país aparece como el decimocuarto menos pacífico del Viejo Continente, de un total de 36; en cuanto a los más pacíficos del mundo, se sitúa en el puesto 31 del ‘ranking’, una caída de dos puestos en la clasificación.
Europa sigue siendo la región más pacífica del mundo y alberga a siete de los diez países más pacíficos; sin embargo, este continente empeora su nivel de paz y registra el segundo mayor empeoramiento de una región tras la que agrupa a Rusia y las naciones euroasiáticas. Además, de los 36 países europeos, 13 registraron mejoras y 23 empeoramientos.
Un año más, el cambio en la distribución mundial de los conflictos persiste. Mientras que los principales conflictos en Oriente Medio, norte de África y Asia Meridional se han apaciguado, los de África subsahariana, Europa y Asia-Pacífico se han intensificado. La región de Rusia y Eurasia ha registrado el mayor deterioro de la paz del mundo.
Información de El Mundo