
UNAM y Semarnat analizarán contaminantes en CDMX, Guadalajara y Monterrey: Sheinbaum
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles una estrategia basada en evidencia científica para enfrentar la contaminación ambiental en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey. En coordinación con la UNAM y la Semarnat, se implementarán mediciones detalladas de contaminantes y un inventario de emisiones para identificar fuentes y volúmenes de polución.
La mandataria detalló que el enfoque se centra en dos aspectos fundamentales. Por un lado, se analizan los tipos de contaminantes presentes en cada región, como el monóxido de carbono —proveniente de escapes vehiculares y chimeneas industriales—, el ozono y las partículas atmosféricas secundarias, estas últimas resultantes de reacciones químicas entre óxidos de nitrógeno e hidrocarburos.
Por otro lado, se desarrolla un inventario de emisores para determinar con precisión qué actores —desde fábricas hasta vehículos— contribuyen a la polución y en qué magnitud.
Te sugerimos: Claudia Sheinbaum celebra récord histórico en empleo formal y recaudación fiscal en México
La morenista enfatizó que, si bien la Ciudad de México cuenta con una red de monitoreo especializada, es crucial modernizar estos sistemas en zonas como Monterrey, donde la infraestructura actual es obsoleta y limita la capacidad de respuesta.
La jefa del Ejecutivo federal dejó claro que no se implementarán políticas ambientales en la Zona Metropolitana de Monterrey sin un respaldo científico sólido. Cuestionó medidas como el programa Hoy no circula, señalando que su aplicación apresurada podría ser contraproducente.
“Puede que esa no sea la solución y solo afecte a las personas. Por eso es fundamental contar con un estudio científico”, expresó.
Los primeros resultados de los estudios en curso, liderados por la UNAM, se esperan en el transcurso de 2025, lo que permitirá diseñar estrategias adaptadas a las particularidades de cada región.
Además: Clima en México: Onda de calor azota en 13 estados del país
Mientras tanto, las autoridades mantendrán inspecciones en refinerías, industrias y otras fuentes de emisión para mitigar impactos inmediatos.
La estrategia ambiental requiere una coordinación estrecha entre los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, especialmente ante la expansión de la Zona Metropolitana del Valle de México, que ahora incluye municipios adicionales más allá de Tizayuca.
La gobernante recalcó que cada área enfrenta retos únicos. “No es lo mismo contaminación por polvo que por ozono, que proviene de coches o fábricas. Dependiendo de la fuente de emisión, la estrategia a aplicar será distinta”.
#MañaneraPresidenta || La jefa del Ejecutivo informa que la SEMARNAT trabaja con la UNAM para la medición de contaminantes para determinar las fuentes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Subrayó que estos estudios son importantes para… pic.twitter.com/zAz0Wq8JHc
— El Chamuco (@El_Chamuco) April 2, 2025
Te puede interesar: Sheinbaum evitará liberación sin juicio de cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas