
Un incendio arrasa más de 2,300 hectáreas en la Patagonia argentina
Redacción | V+ Noticias
Argentina. El incendio forestal que afecta desde el día 25 al Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio de la Unesco desde 2017, y a la provincia patagónica de Chubut ya calcinó 2 mil 300 hectáreas, según informaron fuentes oficiales de la intendencia del parque y encargados de las labores de extinción del fuego.
En estos momentos, las condiciones meteorológicas adversas -especialmente las fuertes rachas de viento y las elevadas temperaturas- preocupan a los efectivos desplegados en la zona e interrumpen de forma intermitente su actuación en la zona.
Incendio INTENCIONAL en Parque Nacional Los Alerces y alrededores.
— Juan Agustín (@efjuanagustin) January 27, 2024
El lobby inmobiliario celebra, mientras el gobierno de Milei promueve la derogación de la Ley de Manejo del Fuego y la Ley de Tierras. pic.twitter.com/sTmY0jww7k
Según el director de operaciones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Andrés Bosch, el 70% de las zonas afectadas por las llamas se encuentran en el interior del espacio protegido.
El área del parque afectada por el incendio está compuesta, en su mayoría, por vegetación andina de transición.

Danilo Otaño, intendente del Parque Nacional Los Alerces, aseguró.
No es el área más importante del parque en valor ecológico. El sector de los alerces (coníferas autóctonas del bosque patagónico argentino y chileno) no está afectado.

Unos 250 efectivos federales, de la administración de parques nacionales, de la provincia de Chubut y de la provincia de Córdoba combaten las llamas en los siete sectores afectados por el fuego.
Además, seis medios aéreos están desplegados en la zona, entre ellos dos aviones hidrantes y tres helicópteros. Esta tarde se incorporará a la operación un avión anfibio.
A las dificultades meteorológicas se le suman también las complejidades del relieve -el incendio se desarrolla en la ladera de una montaña- y la sequía persistente que afecta al Parque Nacional Los Alerces, donde prácticamente no ha llovido en enero, cuando se han registrado temperaturas muy elevadas.

Las autoridades confirmaron que el incendio se inició en dos focos distintos, cuyo origen aún investiga la Justicia, ya que las autoridades sospechan que es intencionado.
El lunes, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, responsabilizó a miembros del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) por los incendios asegurando que ‘son delincuentes que tienen un negocio inmobiliario y que hacen estas cosas’.

Situado en la provincia de Chubut, a unos 2 mil kilómetros de Buenos Aires, el Parque Nacional Los Alerces tiene una superficie de 259 mil 822 hectáreas, que lo sitúa como el quinto parque de mayor tamaño en el país suramericano.
En 2017 fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco por, entre otros motivos, ‘contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética’. En este caso, se trata del Alerzal Milenario, una selva con ejemplares de alerce que pueden vivir entre 3 mil y 4 mil años y medir más de 70 metros de altura.
Los servicios turísticos del parque están habilitados, pero las autoridades recomiendan conducir ‘con extrema precaución’ en el tramo de la ruta provincial 71 que atraviesa Los Alerces.
También lee: Ecuador repatriará a 3 mil presos extranjeros