
UEFA aplaza sanción contra Israel ante negociaciones impulsadas por Trump
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025. La UEFA decidió postergar una votación que contemplaba suspender a Israel de competencias europeas, tras el anuncio del plan de paz de 20 puntos presentado por el expresidente estadounidense Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Aunque la mayoría del comité ejecutivo de la UEFA estaba presionando para sancionar a Israel tanto en el ámbito de selecciones como de clubes, se ha optado por congelar ese proceso mientras las negociaciones diplomáticas avanzan.
Según fuentes deportivas, hubo consenso entre federaciones europeas en que imponer sanciones de manera inmediata, en medio de una posible vía diplomática, sería contraproducente.
El plan de paz de Trump ha generado expectativas de que un arreglo político pueda atenuar las tensiones entre Israel y grupos palestinos, situación que motivó a la UEFA a dar espacio para que las partes involucradas respondan antes de tomar decisiones deportivas drásticas.
El presidente de la Federación Noruega de Fútbol, Lise Klaveness, quien también es miembro del comité ejecutivo de la UEFA, se manifestó en redes criticando la demora, al afirmar que “es difícil jugar contra un país cuando la palabra genocidio está involucrada”, refiriéndose al contexto bélico en Gaza.
Para la UEFA, la suspensión de emisiones de sanciones también evita conflictos jurídicos o efectos colaterales en competencias mixtas, como las eliminatorias mundialistas que son organizadas conjuntamente con la FIFA.
El vice-presidente de la FIFA, Victor Montagliani, enfatizó que la decisión sobre la participación de Israel debe recaer fundamentalmente en la UEFA, pues Israel es miembro de ese organismo y ello exige respeto al proceso interno europeo.