19 C Xalapa
Wednesday 23rd April 2025
‘Tunear’ fotos al estilo Ghibli con ChatGPT está de moda
By Redacción

‘Tunear’ fotos al estilo Ghibli con ChatGPT está de moda

Imágenes estilo Studio Ghibli creadas con ChatGPT reviven debate sobre derechos de autor y ética en la IA

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México.- Una nueva función de ChatGPT que permite transformar imágenes al estilo del Studio Ghibli se ha vuelto viral en redes sociales, desatando entusiasmo entre los fanáticos de la animación japonesa, pero también críticas por el uso de obras protegidas en el entrenamiento de inteligencia artificial (IA) y sus implicaciones para los artistas.

San Francisco, 27 de marzo de 2025 — Una nueva función de ChatGPT que permite transformar imágenes al estilo del Studio Ghibli se ha vuelto viral en redes sociales, desatando entusiasmo entre los fanáticos de la animación japonesa, pero también críticas por el uso de obras protegidas en el entrenamiento de inteligencia artificial (IA) y sus implicaciones para los artistas.

La tendencia "Ghiblificación"
Usuarios de todo el mundo han compartido fotos de mascotas, memes e incluso retratos convertidos en ilustraciones que emulan el estilo del legendario estudio japonés, reconocible por sus trazos suaves, colores cálidos y atmósferas oníricas. Ejemplos destacados incluyen:

Janu Lingeswaran, quien transformó una foto de su gato en un personaje similar a los felinos de "Mi vecino Totoro".

El meme de la "Chica del Desastre", ahora con un fondo estilo Miyazaki.

Un retrato del tirador olímpico Yusuf Dikec, reinterpretado como protagonista de anime.

La herramienta, parte de la actualización de DALL·E en ChatGPT, permite cargar imágenes y modificarlas con instrucciones como "ajústala al estilo de animación japonés tradicional". Aunque OpenAI evita mencionar directamente a Studio Ghibli en sus funciones, los usuarios han encontrado fórmulas para evocar su estética.

Preocupaciones éticas y legales
El fenómeno reavivó el debate sobre el uso de obras protegidas para entrenar modelos de IA:

Hayao Miyazaki, fundador de Studio Ghibli, ha criticado públicamente la IA. En 2016, calificó una demo de animación con IA como "un insulto a la vida".

Karla Ortiz, artista que demanda a empresas de IA por violación de derechos de autor, acusó a OpenAI de explotar el legado de Ghibli: "Usan su nombre para promocionar sus productos sin permiso".

Jani Weigensberg, abogado especializado en propiedad intelectual, señaló que aunque los "estilos" no son protegibles, elementos específicos de las películas de Ghibli podrían serlo si se replican.

OpenAI, que enfrenta demandas por el uso de datos con derechos de autor, afirma bloquear la imitación de artistas vivos, pero permite "estilos de estudio". En un comunicado, la empresa aseguró que las creaciones son "homenajes de fans", no usos comerciales.

Controversia política
La polémica escaló cuando la Casa Blanca publicó en X una imagen estilo Ghibli de una mujer dominicana detenida por inmigración, generando críticas por trivializar un tema sensible. La administración no aclaró si usó ChatGPT, y OpenAI declinó comentar.

¿Cómo funciona la herramienta?
Carga de imagen: Los usuarios suben una foto clara a ChatGPT.

Instrucciones indirectas: Para evitar filtros, se pide una "caricatura en estilo japonés de los 80" en lugar de mencionar a Ghibli.

Ajustes: Solicitudes adicionales refinan detalles como colores o fondos.

Limitaciones: OpenAI bloquea solicitudes explícitas (ej.: "hazlo como 'El viaje de Chihiro'") y prohíbe usos comerciales sin revisión legal.

Futuro incierto para los artistas
Mientras usuarios celebran la accesibilidad de estas herramientas, artistas como Ortiz advierten sobre el impacto en su sustento: "La IA no crea; extrae de quienes sí lo hacen". Studio Ghibli, por su parte, no ha respondido a solicitudes de comentarios.

Contexto legal: Casos como el de Ortiz contra Stability AI y MidJourney podrían sentar precedentes sobre si el entrenamiento de IA con obras protegidas es "uso justo" o violación.

La tendencia “Ghiblificación”

Usuarios de todo el mundo han compartido fotos de mascotas, memes e incluso retratos convertidos en ilustraciones que emulan el estilo del legendario estudio japonés, reconocible por sus trazos suaves, colores cálidos y atmósferas oníricas. Ejemplos destacados incluyen:

  • Janu Lingeswaran, quien transformó una foto de su gato en un personaje similar a los felinos de “Mi vecino Totoro”.
  • El meme de la “Chica del Desastre”, ahora con un fondo estilo Miyazaki.
  • Un retrato del tirador olímpico Yusuf Dikec, reinterpretado como protagonista de anime.

La herramienta, parte de la actualización de DALL·E en ChatGPT, permite cargar imágenes y modificarlas con instrucciones como “ajústala al estilo de animación japonés tradicional”. Aunque OpenAI evita mencionar directamente a Studio Ghibli en sus funciones, los usuarios han encontrado fórmulas para evocar su estética.

Preocupaciones éticas y legales

El fenómeno reavivó el debate sobre el uso de obras protegidas para entrenar modelos de IA:

  • Hayao Miyazaki, fundador de Studio Ghibli, ha criticado públicamente la IA. En 2016, calificó una demo de animación con IA como “un insulto a la vida”.
  • Karla Ortiz, artista que demanda a empresas de IA por violación de derechos de autor, acusó a OpenAI de explotar el legado de Ghibli: “Usan su nombre para promocionar sus productos sin permiso”.
  • Jani Weigensberg, abogado especializado en propiedad intelectual, señaló que aunque los “estilos” no son protegibles, elementos específicos de las películas de Ghibli podrían serlo si se replican.

OpenAI, que enfrenta demandas por el uso de datos con derechos de autor, afirma bloquear la imitación de artistas vivos, pero permite “estilos de estudio”. En un comunicado, la empresa aseguró que las creaciones son “homenajes de fans”, no usos comerciales.

Controversia política

La polémica escaló cuando la Casa Blanca publicó en X una imagen estilo Ghibli de una mujer dominicana detenida por inmigración, generando críticas por trivializar un tema sensible. La administración no aclaró si usó ChatGPT, y OpenAI declinó comentar.

¿Cómo funciona la herramienta?

  1. Carga de imagen: Los usuarios suben una foto clara a ChatGPT.
  2. Instrucciones indirectas: Para evitar filtros, se pide una “caricatura en estilo japonés de los 80” en lugar de mencionar a Ghibli.
  3. Ajustes: Solicitudes adicionales refinan detalles como colores o fondos.

Limitaciones: OpenAI bloquea solicitudes explícitas (ej.: “hazlo como ‘El viaje de Chihiro'”) y prohíbe usos comerciales sin revisión legal.

Futuro incierto para los artistas

Mientras usuarios celebran la accesibilidad de estas herramientas, artistas como Ortiz advierten sobre el impacto en su sustento: “La IA no crea; extrae de quienes sí lo hacen”. Studio Ghibli, por su parte, no ha respondido a solicitudes de comentarios.

Contexto legal: Casos como el de Ortiz contra Stability AI y MidJourney podrían sentar precedentes sobre si el entrenamiento de IA con obras protegidas es “uso justo” o violación.

También lee:

Clima en México: Se esperan lluvias intensas en el noroeste y ola de calor en gran parte del país

Entrega Alberto Islas equipamiento a cafeticultores

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo editado genéticamente en ser humano

Comparte:
  • No Comments
  • 27 de marzo de 2025