
Tulsi Gabbard, con postura prorrusa, asume como directora de Inteligencia de EU
Redacción | V+ Noticias
Washington, D. C., Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos confirmó este miércoles a Tulsi Gabbard, excongresista demócrata cuestionada por su afinidad con dictadores y difusión de teorías conspirativas, como nueva directora de Inteligencia Nacional.
La votación, ajustada a 52-48, contó con el rechazo único del senador republicano Mitch McConnell, líder de la minoría en Kentucky.
Gabbard, de 43 años, enfrentó un escrutinio severo durante su audiencia de confirmación el mes pasado, donde abordó sus declaraciones pasadas con simpatías hacia Rusia, su defensa al Gobierno sirio de Bashar al-Assad —a quien visitó en 2017 pese a sanciones estadounidenses— y su negativa a catalogar al denunciante Edward Snowden como “traidor”.
Te sugerimos: Trump y Putin inician diálogo “inmediato” para dar fin a la guerra en Ucrania
Respaldo republicano
Aunque inicialmente hubo escepticismo por su falta de experiencia en inteligencia, los republicanos terminaron respaldando su nominación. Lisa Murkowski, senadora por Alaska y voto clave, justificó su apoyo afirmando que, pese a “preocupaciones por ciertas posturas previas”, Gabbard aportaría “pensamiento independiente y supervisión necesaria” al cargo.
La ahora directora, veterana de la guerra en Irak y excandidata presidencial en 2020, ha criticado con firmeza a la comunidad de inteligencia que ahora liderará. En su rol, supervisará 18 agencias —incluyendo la CIA y el FBI— que emplean a más de 70 mil personas y gestionan información clasificada de alto impacto.
Además: Trump y Musk defienden reducción del gobierno federal tras orden ejecutiva
Antecedentes
Durante la audiencia, Gabbard moderó sus posturas sobre la invasión rusa a Ucrania, aunque insistió en que “no tengo afecto por Assad”.
Su confirmación ocurre días después de que el Senado avanzara en el proceso de nominación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos, otro movimiento que ha generado debates.
Te puede interesar: Canadá designa a “zar del fentanilo” en respuesta a presiones de EE.UU.