
Trump y Putin discutirán mañana sobre alto al fuego entre Rusia y Ucrania
Redacción | V+ Noticias
Washington D.C., Estados Unidos. El presidente Donald Trump confirmó que este martes sostendrá una llamada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para abordar un posible alto al fuego en Ucrania, con enfoque en el control de territorios ocupados y la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.
La conversación ocurre tras el rechazo de Putin a un plan de tregua propuesto por Estados Unidos, que exigía la suspensión de ayuda militar occidental a Ucrania y el cese de su movilización.
La administración Trump impulsó un cese al fuego inmediato de 30 días, respaldado por Ucrania; sin embargo, Putin impuso condiciones adicionales, incluyendo el reconocimiento internacional de los territorios anexados y la prohibición de tropas extranjeras como fuerzas de paz.
Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, reiteró que la soberanía del país no es negociable y exigió la retirada rusa de las zonas ocupadas.
Te sugerimos: Trump hará responsable a Irán por ataques de los rebeldes hutíes de Yemen en el mar Rojo
Trump mencionó que las negociaciones incluyen la repartición de activos, específicamente plantas de energía, en referencia a la central de Zaporiyia, bajo control ruso desde 2022.
Aunque la Casa Blanca no detalló los términos, la secretaria de prensa Karoline Leavitt señaló que el tema será central en la llamada. Cabe destacar que la planta está en territorio ucraniano ocupado, no en la frontera con Rusia.
El Reino Unido anunció una “coalición de voluntades” con más de 30 países dispuestos a garantizar seguridad post-tregua, incluyendo despliegue de tropas.
Además: ¿Guerra nuclear? Japón desplegará misiles ante amenazas de Corea del Norte y China
Por su parte, Kaja Kallas, alta representante de la UE, criticó las condiciones de Putin como una táctica para “alargar la guerra”, mientras Emmanuel Macron, presidente francés, subrayó que Ucrania, como Estado soberano, tiene derecho a solicitar fuerzas de paz sin aprobación rusa.
En un giro significativo, el Departamento de Justicia estadounidense notificó su retiro del Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión contra Ucrania, organismo creado en 2023 para investigar crímenes de guerra rusos.
Esta decisión, junto al recorte de fondos a Voice of America y Radio Free Europe —medios calificados como “propagandísticos” por el Kremlin—, refleja un acercamiento inédito entre Washington y Moscú bajo la administración Trump.
Alexander Grushko, viceministro ruso de Exteriores, advirtió que cualquier despliegue extranjero en Ucrania sería considerado “combatiente”, mientras Rusia insiste en que un acuerdo duradero debe satisfacer sus demandas.
Te puede interesar: Embajador de Sudáfrica es declarado “persona non grata” en EU por “odiar” a Donald Trump