19 C Xalapa
Saturday 2nd August 2025
Trump revoca estatus legal temporal a 530 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
By Redacción

Trump revoca estatus legal temporal a 530 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

Redacción | V+ Noticias

Washington, D.C.- El gobierno del presidente Donald Trump anunció este viernes la revocación del estatus legal temporal de 530 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, en una medida que entrará en vigor el próximo 24 de abril. La decisión, publicada en el Registro Federal, marca un nuevo capítulo en la política de mano dura de la administración Trump contra la migración y deshace un programa implementado durante el mandato del ex presidente Joe Biden.

El programa, conocido como Parole Humanitario, permitía a ciudadanos de estos cuatro países ingresar a Estados Unidos por vía aérea si contaban con un patrocinador estadounidense y cumplían con ciertos requisitos. Biden lo lanzó en 2022 para venezolanos y lo amplió un año después a cubanos, haitianos y nicaragüenses, como parte de una estrategia para gestionar los altos niveles de migración irregular desde estas naciones.

Cambio de rumbo en la política migratoria


La revocación del estatus legal temporal refleja el enfoque más restrictivo de Trump en materia migratoria, que ha incluido deportaciones récord y medidas para frenar la llegada de migrantes indocumentados. “Estados Unidos no puede seguir siendo el refugio de todos los que buscan escapar de sus países“, declaró un alto funcionario de la administración, quien pidió permanecer en el anonimato.

La medida afectará a cientos de miles de personas que habían obtenido permisos temporales para trabajar y vivir legalmente en el país bajo el programa de Biden. Muchos de estos migrantes huyeron de crisis económicas, políticas y humanitarias en sus países de origen, como la dictadura en Cuba, la inestabilidad en Haití, la represión en Nicaragua y el colapso económico en Venezuela.

Reacciones y críticas


Organizaciones de derechos humanos y defensores de los migrantes han condenado la decisión, calificándola de “cruel” y “desconectada de la realidad“. “Estas personas han construido vidas aquí, contribuyen a la economía y huyeron de situaciones desesperadas. Revocar su estatus legal los dejará en un limbo y los expondrá a la deportación“, señaló María Rodríguez, directora de la Coalición por los Derechos de los Migrantes.

Por su parte, la administración Trump defendió la medida como necesaria para “proteger los intereses de Estados Unidos” y reducir la presión sobre el sistema migratorio. “No podemos seguir aceptando migrantes sin control. Esto es una cuestión de seguridad nacional y de priorizar a los ciudadanos estadounidenses“, afirmó el secretario de Seguridad Nacional, Mark Morgan.

Impacto en las comunidades migrantes


La revocación del estatus legal temporal podría tener un impacto devastador en las comunidades migrantes, muchas de las cuales ya enfrentan desafíos como la incertidumbre laboral y el temor a la deportación. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, más del 60% de los beneficiarios del programa están empleados en sectores clave como la construcción, la agricultura y los servicios de salud.

Además, la medida podría generar un aumento en las solicitudes de asilo y otras formas de protección migratoria, lo que pondría mayor presión sobre un sistema ya colapsado.

Próximos pasos


A partir del 24 de abril, los migrantes afectados perderán su estatus legal y deberán abandonar el país o enfrentar procesos de deportación. Sin embargo, se espera que grupos de defensa presenten demandas para bloquear la medida, lo que podría prolongar el debate legal y político en torno a la política migratoria de Trump.

Mientras tanto, las comunidades migrantes se preparan para lo que podría ser un nuevo capítulo de incertidumbre y lucha por permanecer en el país que muchos ya consideran su hogar.

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su descontento con México y Canadá durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), evento clave para el movimiento republicano. En su discurso, Trump reiteró su postura sobre el combate al tráfico de fentanilo y las pandillas internacionales, al tiempo que defendió la reciente imposición de aranceles a China. “Hace unas semanas impuse un arancel del 10% a todos los productos procedentes de China debido a que están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. Por cierto, no estoy contento con México, ni tampoco con Canadá”, declaró el mandatario, sin ofrecer detalles específicos sobre su molestia con los países vecinos. Además, Trump resaltó la reciente designación de ocho grupos criminales de México, Venezuela y El Salvador como organizaciones terroristas, entre ellos el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación y La Nueva Familia Michoacana. El mandatario aseguró que su gobierno utilizará “todo el poder del gobierno federal” para erradicar a estas organizaciones, así como a las pandillas MS-13 de El Salvador y el Tren de Aragua de Venezuela. Postura sobre migración y comercio Durante su intervención, Trump criticó la política migratoria del expresidente Joe Biden y afirmó que, desde el inicio de su mandato, declaró una emergencia nacional en la frontera sur para detener lo que calificó como una “invasión”. El mandatario aseguró haber terminado con la política de “captura y liberación” y haber restablecido el programa “Quédate en México”, el cual obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos. En el ámbito comercial, Trump defendió la aplicación de aranceles del 25% al acero y aluminio extranjeros y anunció que pronto implementará aranceles recíprocos para cualquier país que los imponga a productos estadounidenses. “Si nos cobran, les cobramos lo mismo”, declaró, destacando que esta política fortalecerá la economía de su país. Colaboración bilateral en la mira Las declaraciones de Trump se producen en vísperas de las mesas de diálogo entre representantes de México y Estados Unidos, programadas para mañana, según anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. En estas reuniones, se abordará la reciente imposición de aranceles y otros temas de la relación bilateral. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, descartó la posibilidad de una incursión militar estadounidense en territorio mexicano y afirmó que la prioridad es compartir información con el gobierno mexicano sobre las actividades de los cárteles. Mientras tanto, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, advirtió que los grupos criminales están “sobre aviso” y que se “desatará el infierno” en su contra. Con este escenario, las tensiones en la relación entre México y Estados Unidos podrían intensificarse, en un contexto donde la cooperación en temas de seguridad y comercio es crucial para ambas naciones.

Con información de Reuters

También lee:

Continúan rachas de viento en Tehuantepec y clima caluroso en gran parte de México

Colectivos de búsqueda ingresan al rancho Izaguirre tras «romper» cerco policiaco

La Unión Europea avanza en su estrategia de apoyo militar a Ucrania

Comparte:
  • No Comments
  • 21 de marzo de 2025