
Trump propone que EU tome posesión de centrales eléctricas ucranianas en llamada con Zelenski
Redacción | V+ Noticias
Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló este miércoles con su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, y sorprendió al proponer que su país tome posesión de centrales eléctricas ucranianas, argumentando que sería “la mejor protección y apoyo posibles” para la infraestructura energética de Ucrania. La propuesta se dio en el marco de los esfuerzos para reducir la escalada del conflicto entre Ucrania y Rusia, luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometiera a preservar temporalmente el sector energético en una conversación previa con Trump.
Durante la llamada, Zelenski se mostró dispuesto a suspender los ataques a infraestructuras civiles y energéticas en Rusia, siempre que Moscú mantenga su compromiso de no atacar instalaciones similares en Ucrania. “Uno de los primeros pasos hacia el final de la guerra podría ser suspender los ataques contra las infraestructuras energéticas y otras infraestructuras civiles“, declaró el mandatario ucraniano en la red social X.
I had a positive, very substantive, and frank conversation with President of the United States Donald Trump @POTUS. I thanked him for a good and productive start to the work of the Ukrainian and American teams in Jeddah on March 11—this meeting of the teams significantly helped… pic.twitter.com/JFBd5EeIkg
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 19, 2025
Enfoque en la central de Zaporiyia
Zelenski precisó que la conversación se centró en “una central, que está bajo ocupación rusa”, refiriéndose a la planta nuclear de Zaporiyia, ubicada en el sureste de Ucrania y considerada la más grande de Europa. La instalación ha sido un punto crítico en el conflicto, ya que su control podría tener implicaciones estratégicas y de seguridad global.
Por su parte, Trump calificó la llamada como “positiva, muy sustancial y franca” en un mensaje en su red social Truth Social. “Gran parte de la conversación se basó en la llamada de ayer con el presidente Putin para alinear las demandas y necesidades tanto de Rusia como de Ucrania. Estamos muy bien encaminados”, escribió el líder estadounidense.

Zelenski pide más armas y Trump promete apoyo
El presidente ucraniano aprovechó la llamada para solicitar más sistemas de defensa antiaérea, en particular los sistemas Patriot, que son clave para proteger a Ucrania de los ataques aéreos rusos. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó que Trump aceptó trabajar con Zelenski para evaluar qué recursos están disponibles, especialmente en Europa.
“El intercambio de inteligencia militar para la defensa de Ucrania va a continuar”, añadió Leavitt. Sin embargo, recordó que Estados Unidos había suspendido temporalmente la ayuda militar y el intercambio de información hasta que Ucrania aceptara una propuesta de alto el fuego total de 30 días. Aunque Kiev cedió, Trump no logró convencer a Putin de sumarse a la tregua.

Propuesta sorpresiva de Trump
La sugerencia de Trump de que Estados Unidos tome posesión de las centrales nucleares y eléctricas ucranianas generó reacciones mixtas. El presidente estadounidense no ofreció detalles concretos sobre cómo se llevaría a cabo esta medida, pero insistió en que sería “la mejor protección y el mejor apoyo a la infraestructura energética ucraniana”. Esta propuesta refleja el enfoque de Trump de abordar temas diplomáticos como si fueran transacciones comerciales.
Además, Trump prometió trabajar para repatriar a los niños ucranianos que, según Kiev, han sido “secuestrados” por Rusia desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Este tema ha sido una de las preocupaciones humanitarias más urgentes en el conflicto.

Intercambio de prisioneros y tono más conciliador
La llamada entre Trump y Zelenski se produjo poco después de que Rusia y Ucrania anunciaran un intercambio de 175 prisioneros de guerra de cada bando, un gesto que ha sido visto como un paso hacia la distensión.
Zelenski destacó que no sintió “ninguna presión” por parte de Trump para hacer concesiones a Rusia, lo que contrasta con la tensión que se vivió durante su última visita a la Casa Blanca. “Hoy no sentí ninguna presión. Eso es un hecho”, afirmó el líder ucraniano a los periodistas.

¿Un paso hacia la paz?
Aunque la propuesta de Trump sobre las centrales eléctricas ha generado escepticismo, la disposición de ambas partes a dialogar y la posibilidad de suspender los ataques a infraestructuras civiles podrían marcar un punto de inflexión en el conflicto. Sin embargo, la falta de detalles y la complejidad de la situación en el terreno dejan en duda si estas iniciativas se materializarán en avances concretos hacia la paz.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atenta a los desarrollos, esperando que las conversaciones entre Washington, Kiev y Moscú puedan finalmente abrir una puerta hacia el fin de una guerra que ya ha durado más de tres años.

También lee:
Clima | Persisten vientos fuertes en el norte y ambiente caluroso en gran parte de México
Veracruz sufre ola de incendios: Una sola mujer habría provocado gran parte de los siniestros
Estados Unidos advierte sobre sanciones y penas para quienes negocien o apoyen a cárteles