19 C Xalapa
Wednesday 3rd September 2025
Trump planea reactivar entrega de armas a Ucrania a través de aliados de la OTAN
By Redacción

Trump planea reactivar entrega de armas a Ucrania a través de aliados de la OTAN

Redacción | V+ Noticias

Washington, Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para reanudar el suministro de armamento a Ucrania mediante una estrategia que implica vender dicho material a países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), quienes posteriormente lo transferirían a Kiev.

Esta medida representa un viraje en su política exterior y refleja su creciente frustración con el mandatario ruso, Vladimir Putin, debido al estancamiento de las negociaciones para poner fin a la guerra.

Durante una entrevista difundida por NBC News la noche del jueves, Trump afirmó que probablemente hará “un anuncio importante” sobre Rusia el lunes, y confirmó haber alcanzado un acuerdo con líderes de la OTAN para proporcionar armamento a Ucrania.

Simultáneamente, el emisario de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, tiene previsto llegar a Kiev el mismo lunes para realizar una visita de una semana. Esta gira diplomática ocurre tras la suspensión temporal de los envíos de armas desde Estados Unidos, derivada de una revisión por parte del Pentágono sobre la disminución de reservas de municiones cruciales, entre ellas los misiles de defensa aérea Patriot.

La Casa Blanca ha intentado desmarcarse de esta decisión, mientras Trump ha sugerido estar listo para aprobar un nuevo y robusto paquete de asistencia militar dirigido a Ucrania por medio de la OTAN, contradiciendo su postura previa de reducir el apoyo al gobierno ucraniano con el objetivo de presionarlo a negociar la paz.

“Creo que haré un anuncio importante sobre Rusia el lunes”, declaró Trump a NBC News. “Estoy decepcionado con Rusia, pero veremos qué ocurre en las próximas semanas”.

Te sugerimos: Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en Estados Unidos

En la misma entrevista, Trump detalló su plan para que Estados Unidos venda armas a la OTAN, que posteriormente serían entregadas a Ucrania. Nunca antes había autorizado paquetes de asistencia militar directa para Kiev.

“Entonces, lo que estamos haciendo es que las armas que están saliendo van a la OTAN, y luego la OTAN va a entregar esas armas (a Ucrania), y la OTAN está pagando por esas armas”, explicó, probablemente refiriéndose a que los países miembros adquirirían el armamento. Funcionarios de su administración han señalado que esta vía difiere de un suministro directo, ya que sería la OTAN y no Washington quien tomaría la decisión de armar a Kiev.

Alemania y otros integrantes del bloque de seguridad han manifestado públicamente estar en negociaciones con Estados Unidos para comprar armas destinadas a Ucrania.

Aunque Ucrania ha incrementado su producción de armamento moderno, incluyendo drones, sigue dependiendo de Washington para obtener sistemas defensivos como misiles Patriot, proyectiles de largo alcance Himars, obuses de 155 milímetros y otras municiones necesarias para contrarrestar los ataques aéreos nocturnos y ofensivas rusas.

El portal informativo Axios informó que algunos funcionarios estadounidenses indicaron que solo se venderían armas “defensivas” a Ucrania, aunque otros sostienen que el paquete también podría incluir armamento “ofensivo”, como los misiles Himars.

Además: Desvían vuelo de Delta con casi 300 viajeros a isla en el Atlántico por falla mecánica

Un obstáculo persistente es la capacidad industrial estadounidense. Según reveló The Guardian este mes, el país solo dispone del 25 por ciento de los interceptores de misiles Patriot requeridos para cumplir con sus planes militares, y el cumplimiento de nuevos contratos podría demorar años, según la prioridad asignada.

Kellogg abordará la cuestión del suministro de armamento durante su estancia en la capital ucraniana, siendo esta su primera visita desde poco después de la investidura de Trump.

Asimismo, durante la entrevista, Trump expresó su respaldo a la Ley de Sanciones a Rusia de 2025, un proyecto legislativo impulsado por el senador Lindsey Graham, quien es un estrecho aliado del presidente y reconocido por su postura intransigente frente al Kremlin.

Graham ha descrito la iniciativa como un conjunto de “sanciones demoledoras” contra Putin, incluyendo un arancel del 500 por ciento sobre productos importados desde países que compren petróleo u otros bienes rusos, lo que podría afectar a China e India.

Fuentes legislativas citadas por The Guardian señalaron que el respaldo político de Trump sería esencial para aprobar dicha legislación, a pesar del amplio apoyo bipartidista que existe en ambas cámaras del Congreso.

Leer más: En Gaza, unos 10 niños mueren en ataque israelí cuando esperaban atención médica

“Van a aprobar un proyecto de ley de sanciones muy importante y muy severo, pero depende del presidente si quiere ejercerlo o no”, expresó Trump, marcando su primera aprobación explícita del texto legal.

Especialistas consideran que esta ley proporcionaría a Trump nuevos mecanismos para presionar a Rusia, aunque también podría implementar sanciones adicionales o reforzar las existentes por iniciativa propia, sin necesidad de autorización del Congreso.

Pese a haber expresado admiración por Putin en el pasado, Trump ha incrementado sus manifestaciones de descontento ante la falta de avances en el diálogo de paz y los continuos bombardeos contra ciudades ucranianas.

La noche del miércoles, Rusia lanzó cerca de 400 drones Shahed, señuelos, misiles balísticos y de crucero sobre Kiev, provocando incendios en diversos sectores de la capital y dejando un saldo de dos personas fallecidas.

“Recibimos mucha basura de parte de Putin, si quieren saber la verdad”, afirmó Trump durante una reunión de gabinete esta semana. “Es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no significa nada”.

Te puede interesar: Ataque ruso en Kyiv deja muertos y heridos

Comparte:
  • No Comments
  • 11 de julio de 2025