19 C Xalapa
Friday 1st August 2025
Trump mantiene firme su plan de aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero
By Redacción

Trump mantiene firme su plan de aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero

Redacción | V+ Noticias

Washington. La administración de Donald Trump mantiene su determinación de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá a partir del próximo sábado 1 de febrero, según confirmó este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en su primera rueda de prensa oficial desde la toma de posesión del republicano.

“La fecha se mantiene firme”, aseguró Leavitt, reafirmando la postura del presidente, quien ha condicionado la suspensión de los gravámenes a que ambos países intensifiquen sus esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo y la inmigración irregular hacia Estados Unidos.

Aranceles como herramienta de presión

Los aranceles a México y Canadá forman parte de una estrategia más amplia de Trump, quien ha dejado claro que los gravámenes son una herramienta clave en su política exterior. Un ejemplo reciente es su amenaza de imponer tarifas del 50% a las importaciones colombianas, luego de que el presidente de ese país, Gustavo Petro, se resistiera inicialmente a aceptar vuelos de deportados desde Estados Unidos. Bogotá cedió en pocas horas, lo que el mandatario republicano considera una victoria que demuestra el poder de su enfoque comercial.

“Vamos a imponer de inmediato unas tarifas masivas”, declaró Trump el lunes en un discurso en Miami, insistiendo en que su política arancelaria es un mecanismo eficaz para que otros países “respeten” a Estados Unidos.

Impacto económico y tensiones diplomáticas

La aplicación de aranceles a México y Canadá marcaría una escalada significativa en la estrategia proteccionista del mandatario. Mientras que Colombia representa apenas el 5% de las importaciones estadounidenses, México y Canadá en conjunto suponen casi el 30% del comercio exterior de EE.UU. En los primeros once meses del año pasado, el intercambio con Canadá alcanzó los 700,000 millones de dólares, mientras que con México ascendió a 776,000 millones.

El posible encarecimiento de los productos importados desde estos países podría generar un impacto inflacionario dentro de EE.UU., en contradicción con las promesas de campaña de Trump de reducir los costos para los consumidores. Además, tanto el gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como el del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, han advertido que tomarán represalias comerciales si Washington cumple su amenaza.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, tiene previsto reunirse este miércoles con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en un intento por evitar una posible guerra comercial en el continente.

La Casa Blanca minimiza riesgos

Pese a las advertencias de economistas y empresarios sobre las consecuencias de estos aranceles, la administración Trump insiste en que la economía estadounidense no se verá afectada de manera negativa.

“El presidente Trump va a extraer más petróleo, implantar recortes de impuestos, reducir las regulaciones y recortar los gastos”, afirmó el director del Consejo Nacional de Economía de la Casa Blanca, Kevin Hassett, quien desestimó las predicciones de que los gravámenes dispararían la inflación.

A solo unos días de la fecha límite, la tensión entre Washington y sus socios comerciales sigue en aumento. Mientras Trump refuerza su discurso proteccionista, México y Canadá se preparan para una posible batalla comercial que podría redefinir las relaciones económicas en América del Norte.

Con información de Reuters

Claudia Sheinbaum anuncia descenso del 27% en homicidios

Tras robo en Perote, desaparición de transportista de Chiapas enciende alarmas

DeepSeek da respiro a mercados tecnológicos tras dichos de Trump sobre la IA

Comparte:
  • No Comments
  • 28 de enero de 2025