
Trump impulsa el desmantelamiento del Departamento de Educación
– Trump impulsa el desmantelamiento del Departamento de Educación, marcando un giro radical en el Partido Republicano.
Redacción | V+ Noticias
Washington, D.C.— En un movimiento que refleja el creciente control de la derecha sobre el Partido Republicano, el presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva destinada a desmantelar el Departamento de Educación, una agencia federal que durante décadas ha sido un pilar en la política educativa de Estados Unidos. Esta decisión contrasta marcadamente con la postura de su predecesor republicano, George W. Bush, quien en 2002 amplió significativamente el papel del departamento con la firma de la ley No Child Left Behind.
Donald Trump firma el decreto que inicia el proceso de eliminación del Departamento de Educación, utilizado por los demócratas como centro de adoctrinamiento masivo. pic.twitter.com/iP2PeswBC3
— Bipartidismo Stream (@Bipartidismo_) March 20, 2025
La orden ejecutiva de Trump, que ha sido recibida con entusiasmo por sus bases más conservadoras, representa un giro drástico en la política educativa del país y subraya la influencia de grupos de derecha, como Mamás por la Libertad, que han criticado duramente el papel del gobierno federal en la educación.
Un cambio radical en la política republicana
Durante años, muchos republicanos hablaron de eliminar el Departamento de Educación como una forma de demostrar su compromiso con la reducción del tamaño del gobierno, pero pocos tomaron medidas concretas. Margaret Spellings, secretaria de Educación bajo la administración de Bush, señaló que la promesa de Trump de desmantelar la agencia era vista como un “guiño” a la base conservadora, pero nunca se esperó que cumpliera con ella.

“Donald Trump ha descubierto el engaño“, dijo Spellings, refiriéndose a la retórica tradicional del partido. “Siempre fue una forma de mostrar adhesión a la ortodoxia, pero nadie pensó que realmente se haría“.
Trump, sin embargo, ha demostrado una disposición sin precedentes para llevar a cabo cambios radicales. En declaraciones desde la Casa Blanca, el presidente afirmó: «La gente ha querido hacer esto durante muchísimos años, muchísimas décadas. Y no sé, ningún presidente lo ha hecho. Pero yo sí lo estoy haciendo».

Implicaciones legales y políticas
La orden ejecutiva de Trump enfrentará probablemente impugnaciones legales, ya que congresistas de ambos partidos han señalado que el cierre del departamento no puede avanzar sin la aprobación del Congreso. Sin embargo, el presidente ya ha tomado medidas para reducir la presencia de la agencia, planeando eliminar a aproximadamente la mitad de su personal a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por el multimillonario Elon Musk.
El anuncio de Trump llega en un momento en que la educación se ha convertido en un campo de batalla político, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Grupos conservadores han acusado al gobierno federal de interferir en las decisiones locales sobre el cierre de escuelas y de promover agendas que consideran contrarias a sus valores. Tiffany Justice, cofundadora de Mamás por la Libertad, celebró la decisión de Trump, argumentando que el departamento permitió que los sindicatos docentes ejercieran una influencia indebida en las escuelas.

Un legado controvertido
El Departamento de Educación fue creado en 1979 bajo el presidente demócrata Jimmy Carter, con el apoyo de algunos republicanos, incluido el entonces joven legislador Newt Gingrich. Sin embargo, Gingrich, quien ahora elogia la decisión de Trump, argumenta que la agencia ha fracasado en su misión original.
“Si tomamos los resultados de entonces y lo que gastábamos en educación entonces y lo comparamos ahora, es imposible escapar de la realidad de que ha sido un fracaso rotundo“, dijo Gingrich.
A pesar de las críticas, el departamento ha jugado un papel clave en la distribución de fondos federales a escuelas en estados con mayores necesidades, como Misisipi, Dakota del Sur y Arkansas, todos ellos bastiones republicanos. La eliminación de la agencia podría afectar desproporcionadamente a estos estados, lo que ha llevado a algunos analistas a cuestionar la estrategia política de Trump.

Reacciones y consecuencias
Defensores de la educación y estrategas demócratas han advertido que la medida podría ser contraproducente para los republicanos. Según encuestas recientes, seis de cada diez votantes registrados se oponen al cierre del departamento. John Anzalone, encuestador demócrata, señaló que la educación es una prioridad popular entre los votantes y que cualquier acción que permita a los demócratas posicionarse como defensores de ese valor podría perjudicar a Trump y su partido.
Mientras tanto, Spellings recordó que durante mucho tiempo ha existido un consenso bipartidista sobre el papel del gobierno federal en la educación: “La educación es el camino hacia el sueño americano y debe estar disponible para todos. El papel del gobierno federal es nivelar el campo de juego“.
Con la orden ejecutiva de Trump, ese consenso parece estar en peligro, y el futuro de la política educativa en Estados Unidos se encuentra en una encrucijada.
Con información de MORIAH BALINGIT, CHRIS MEGERIAN y BILL BARROW

También lee:
Continúan rachas de viento en Tehuantepec y clima caluroso en gran parte de México
Colectivos de búsqueda ingresan al rancho Izaguirre tras «romper» cerco policiaco
La Unión Europea avanza en su estrategia de apoyo militar a Ucrania