
Trump impone aranceles de 30% a productos de México y la UE a partir de agosto
Redacción | V+ Noticias
Washington, Estados Unidos. El presidente Donald Trump comunicó el sábado que a partir del 1 de agosto se aplicarán aranceles del 30 por ciento a todos los productos importados desde México y la Unión Europea (UE), según se lee en cartas publicadas en su red social Truth Social.
La medida sorprendió a las autoridades europeas, ya que representantes del Departamento de Comercio de Estados Unidos, encabezados por Jamieson Greer, y la Comisión Europea llevaban meses negociando un acuerdo que contemplaba una tarifa del 10 por ciento, ya considerada elevada por Bruselas. Esa propuesta fue presentada en la oficina de Trump el miércoles anterior.
El presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la nueva tarifa de 30 por ciento “disrumpirá las cadenas de suministro transatlánticas, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes de ambos lados del Atlántico”.
Reiteró que el bloque sigue “listo para continuar trabajando hacia un acuerdo antes del 1 de agosto”, pero afirmó que se tomarán “todas las medidas necesarias para proteger los intereses de la UE, incluyendo contramedidas proporcionales si fueran necesarias”.
Te sugerimos: Sheinbaum rechaza dichos de abogado de Ovidio
La reacción en Europa no se hizo esperar. Ministros de comercio del bloque se reunirán el lunes en una cumbre previamente agendada, donde se evaluará la reactivación de represalias comerciales por 24.6 mil millones de dólares, congeladas hasta la medianoche del mismo día.
En su misiva dirigida a la UE, Trump argumentó: “Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea, y hemos concluido que debemos alejarnos de estos déficits comerciales grandes, persistentes y de largo plazo, generados por sus políticas arancelarias y no arancelarias, y barreras comerciales”. Añadió que el vínculo ha sido “lejos de recíproco”.
Trump también lanzó una advertencia directa al bloque: “Si por cualquier razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, entonces, cualquier número que elijan aumentar, se sumará al 30 por ciento que nosotros cobramos”.
Además: Veracruz brilla como destino de turismo gastronómico 2025
En una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Trump reconoció los esfuerzos del país para reducir la migración irregular y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, pero afirmó que “no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un ‘parque de tráfico de narcóticos’”.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, pidió voluntad política para alcanzar un acuerdo justo que fortalezca a Occidente: “No tendría sentido desencadenar una guerra comercial entre ambos lados del Atlántico”.
Trump también indicó que otras economías importantes como Japón, Corea del Sur y Brasil enfrentan tarifas similares, aunque no comenzarán a aplicarse hasta el 1 de agosto. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, minimizó el impacto del anuncio, pero criticó la forma de comunicarlo: “Trump pudo haber llamado, pero en cambio publicó la noticia en su sitio web; una falta total de respeto, típica de su comportamiento con todos”.
El exdirector de la Oficina Presupuestaria del Congreso, Douglas Holtz-Eakin, afirmó que estas cartas demuestran que “no ha habido negociaciones comerciales serias en los últimos tres meses”. En su opinión, los países están tratando de minimizar su exposición a la economía estadounidense. “Están gastando tiempo hablando entre ellos sobre cómo será el futuro, y nosotros estamos fuera”.
Te puede interesar: Muere paciente por peste bubónica en Arizona