
Trump impone arancel del 25% a países que compren petróleo venezolano
– Trump impone arancel del 25% a países que compren petróleo venezolano, pese a que EU también lo adquiere.
– Medida entrará en vigor el 2 de abril; Venezuela la califica de “ilegal y desesperada”.
Redacción | V+ Noticias
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela, medida que entrará en vigor el 2 de abril y que, paradójicamente, también afectaría a Estados Unidos, que en enero pasado importó 8.6 millones de barriles del crudo venezolano.
En una publicación en Truth Social, Trump justificó la decisión acusando al gobierno de Nicolás Maduro de enviar “decenas de miles de criminales” a EU, entre ellos presuntos miembros del Tren de Aragua —designado como organización terrorista por Washington—, y de mostrar “actitud hostil hacia las libertades” estadounidenses.
Trump just announced that any country that purchases oil or gas from Venezuela will have a 25% tariff placed on them. pic.twitter.com/sHai3ESfgB
— Texas Patriot (@Texasbrn) March 24, 2025
Claves del anuncio
- Alcance global: El arancel aplicará a todo el comercio que los países afectados realicen con EU, no solo al sector energético. China —que compró el 68% del petróleo venezolano en 2023—, España, India y Vietnam podrían ser los más impactados.
- Contradicción interna: Pese a las sanciones vigentes desde 2019, EU importó 4.3% de su petróleo de Venezuela en enero, según la Oficina del Censo.
- Excepción para Chevron: El Departamento del Tesoro extendió hasta el 27 de mayo el permiso a la petrolera estadounidense para operar en Venezuela, contradiciendo el discurso de Trump.

Reacciones inmediatas
- Venezuela: Maduro tachó la medida de “arbitraria, ilegal y desesperada” en un comunicado oficial, asegurando que las sanciones “han fracasado” ante la resistencia de su pueblo.
- Mercados: El S&P 500 mostró volatilidad, con inversionistas divididos entre el temor a una guerra comercial y el alivio por aranceles “más específicos” de lo esperado.
- Aliados republicanos: Celebraban el anuncio como parte de la política de “America First“, mientras Hyundai anunció una inversión de $5,800 millones en Luisiana, atribuida por Trump a sus aranceles.

Contexto ampliado
- Elecciones venezolanas: Trump, al igual que Biden, respalda al opositor Edmundo González Urrutia, quien denunció fraude en los comicios de julio de 2024.
- Tren de Aragua: La administración Trump vincula la medida a la deportación masiva de presuntos pandilleros venezolanos, aunque expertos cuestionan la eficacia del arancel para frenar migración.
- Guerra comercial: La medida se suma a aranceles del 20% a China y amenazas de tasas similares a México y Canadá, en un intento por “reescribir las reglas globales”, según analistas.

¿Qué sigue?
- Vigilancia a China: Si Pekín —principal comprador de crudo venezolano— no reduce sus importaciones, podría enfrentar un arancel adicional del 25% a sus productos en EU.
- Impacto inflacionario: Economistas advierten que la medida podría encarecer bienes en EU, pese al discurso de Trump sobre “proteger empleos”.
- Respuesta multilateral: La UE y aliados comerciales de EU podrían recurrir a la OMC, aunque Trump ha ignorado históricamente sus fallos.
También lee:
Clima: Se esperan lluvias y vientos fuertes en el norte de México; persiste ola de calor en el país
Dueño de bar en Minatitlán atropella y mata a dos presuntos extorsionadores tras ser amenazado
Israel intensifica ataques en Gaza: 65 muertos en un día, incluyendo periodistas