
Trump anuncia la desclasificación de 80 mil páginas de archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy
Redacción | V+ Noticias
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que su gobierno hará públicas alrededor de 80 mil páginas de archivos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy (JFK) el próximo martes. Este anuncio se produce en cumplimiento de un decreto firmado por Trump a principios de este año, que ordenaba la desclasificación de documentos relacionados con los asesinatos de JFK, su hermano Robert Kennedy y el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
“Estamos anunciando mañana y dando todos los archivos de Kennedy. La gente ha estado esperando décadas por esto y he instruido a mi gente que es responsable“, declaró Trump a la prensa. El mandatario también mencionó que la fiscal general, Pam Bondi, está realizando un trabajo “excelente” en la revisión de estos documentos.
JFK REVISITADO (Parte II)
— Quasi-ModoⒶ (@QuasiDixit) November 26, 2024
22 de Noviembre, 1963: muere tiroteado Kennedy, presidente de EEUU.
Las conclusiones de la investigación serán tan escandalosas que el gobierno Johnson creará el término "Teoría de la Conspiración" para desacreditar cualquier duda razonable.
Hilo⬇️ pic.twitter.com/WWiGP5GoSF
Una promesa de transparencia
En enero de este año, Trump firmó un decreto que exigía al gobierno federal presentar un plan para hacer públicos los registros relacionados con los asesinatos de las figuras históricas mencionadas. En ese momento, el presidente aseguró que la nación “merece transparencia y verdad” y que era importante difundir todos los registros sin demora.
Aunque muchos expertos han señalado que no se esperan revelaciones impactantes, el interés público en los detalles del asesinato de JFK y los eventos que lo rodearon sigue siendo intenso. Larry J. Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia y autor del libro The Kennedy Half-Century, indicó que aproximadamente 3.000 registros aún no han sido publicados en su totalidad o en parte, muchos de los cuales provienen de la CIA.

El asesinato que marcó una era
El 22 de noviembre de 1963, John F. Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas, mientras recorría la ciudad en una caravana presidencial. Lee Harvey Oswald, un ex infante de marina con conexiones a la Unión Soviética, fue arrestado como el principal sospechoso. Dos días después, Oswald fue asesinado por Jack Ruby, dueño de un club nocturno, mientras era trasladado de una cárcel a otra.
La Comisión Warren, establecida por el presidente Lyndon B. Johnson para investigar el asesinato, concluyó en 1964 que Oswald actuó solo y que no había evidencia de una conspiración. Sin embargo, esta conclusión no ha logrado disipar las numerosas teorías conspirativas que han surgido a lo largo de las décadas.

Lo que revelan los documentos
Desde la década de 1990, el gobierno federal ha almacenado más de 5 millones de registros relacionados con el asesinato de JFK en los Archivos Nacionales. Aunque la mayoría de estos documentos debían ser desclasificados para 2017, algunos permanecieron retenidos por razones de seguridad nacional.
Entre los documentos ya publicados, se han revelado detalles sobre las actividades de Lee Harvey Oswald en las semanas previas al asesinato. Por ejemplo, cables y memorandos de la CIA muestran que Oswald visitó las embajadas soviética y cubana en Ciudad de México en septiembre de 1963, donde solicitó visas para viajar a la Unión Soviética y Cuba. Un memorando de la CIA fechado el 23 de noviembre de 1963, un día después del asesinato, menciona que Oswald se comunicó con un oficial de la KGB durante su visita a la embajada soviética.




Expectativas y limitaciones
Aunque la desclasificación de los archivos ha generado expectativas, los expertos advierten que es poco probable que se resuelvan los misterios que rodean el asesinato de JFK. Algunos documentos, como las declaraciones de impuestos, no están sujetos a la ley de divulgación y probablemente permanecerán ocultos.
Para los investigadores y el público, la publicación de estos archivos representa una oportunidad para profundizar en uno de los eventos más impactantes de la historia estadounidense. Sin embargo, también es un recordatorio de que, incluso después de casi seis décadas, el asesinato de John F. Kennedy sigue siendo un tema de intenso debate y especulación.
Con la desclasificación de estas 80 mil páginas, Trump cumple una promesa que ha mantenido en el radar desde su llegada a la Casa Blanca, aunque queda por ver si estos documentos aportarán nuevas luces o simplemente alimentarán más teorías sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia de Estados Unidos.

También lee:
Clima en México | Se aproxima el frente frío 36 con rachas de viento fuertes
Cinco militares asesinados en emboscadas del CJNG en Jalisco y Michoacán
¿Guerra nuclear? Japón desplegará misiles ante amenazas de Corea del Norte y China