
Tren México–Pachuca, listo para 2027: Sheinbaum
Ciudad de México, 10 de agosto de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este domingo, desde Villa de Tezontepec en Hidalgo, que el Tren Ciudad de México–Pachuca estará en operación en el primer semestre de 2027, y conectará ambas entidades en apenas una hora con 15 minutos.
Durante la supervisión de la obra, acompañada por el gobernador Julio Menchaca, Sheinbaum destacó que los trabajos presentan un avance del 4 % y que, con el derecho de vía prácticamente liberado, se prevé que la construcción tomará mayor impulso en los próximos meses.
El proyecto formará parte de una infraestructura integral, pues se planea construir un “Polo de Bienestar” en Hidalgo, en un terreno de unas 950 hectáreas. Este desarrollo podría incluir industria, vivienda, escuelas y hospitales, generando así un nuevo eje de desarrollo regional.
La inversión para este tramo ferroviario, que se integra en el megaplan de transporte del gobierno federal, asciende a 47 mil millones de pesos, cifra adicional a los 27 mil millones destinados al tramo entre Lechería y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Según Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, el trayecto entre Buenavista y Pachuca será de solo 75 minutos, con trenes eléctricos que alcanzarán velocidades máximas de hasta 130 km/h, y se licitarán alrededor de 15 trenes eléctricos para operar la ruta.
El proyecto prevé beneficiar a más de 100 mil pasajeros diarios, y generará empleo durante la ejecución, con trabajos en curso en múltiples frentes: vía férrea, electrificación, subestaciones y estudios de preinversión.
Sheinbaum también agradeció el respaldo de los ejidatarios locales, subrayando que son parte del proyecto y que el desarrollo se realizará con la participación directa de la comunidad para garantizar su bienestar.
Este corredor ferroviario se suma a la visión estratégica de construir una red de más de 3 000 km de vías para pasajeros durante la presente administración, como parte del Programa Nacional Ferroviario 2018-2050.