
Transformación profunda de las preparatorias con el modelo Bachillerato Nacional inicia en septiembre
Ciudad de México, 28 de julio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir del próximo ciclo escolar que iniciará en septiembre se implementará el nuevo modelo de Bachillerato Nacional, una transformación profunda de todas las escuelas de educación media superior, incluyendo preparatorias, Conalep, Tecnológicos y CBTIS. El objetivo es que los estudiantes se sientan a gusto en su escuela, aprendan y formen parte de una comunidad con enfoque humanista, científico y técnico.
Este modelo prevé unificar los actuales 32 subsistemas educativos en dos modalidades principales: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico, avalado por el IPN y el TecNM. Con ello, todos los egresados recibirán un único certificado de estudios, y quienes lo deseen podrán obtener también un certificado técnico que facilite su transición al mundo laboral.
El titular de la SEP, Mario Delgado, resaltó que en 2025 se crearán 37 500 nuevos espacios escolares, mediante la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 planteles con alta demanda y la reconversión de 35 secundarias para operar como preparatorias en turno vespertino.
Parte del programa incluye la incorporación del esquema educativo “La Escuela es Nuestra” en este nivel por primera vez, beneficiando a más de 6 050 planteles con una inversión cercana a 4 500 millones de pesos, en apoyo a infraestructura y servicios y fortalecimiento comunitario.
La estructura curricular se renovará bajo el Marco Curricular Común, resultado de una consulta nacional a docentes y alumnos, con enfoque en competencias para la vida, pensamiento crítico y vinculación con vocaciones regionales y sectores estratégicos.
Además se garantizará la disponibilidad de 140 millones de libros de texto gratuitos en primaria, secundaria y bachillerato, alcanzando cobertura del 100 % en los primeros dos niveles y 97 % en el nivel medio superior.
El modelo convertirá las escuelas en espacios de bienestar integral, con acciones para promover la salud visual, bucal y hábitos saludables entre los jóvenes, como parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.
Se prevé que la SEP realice un evento formal con la asistencia de la presidenta de la república para dar arranque oficial a la primera generación del Bachillerato Nacional, consolidando este proyecto como eje de articulación entre la educación media superior y superior.
Esta reforma representa un esfuerzo sin precedente en términos de cobertura, calidad y equidad educativa. Su puesta en marcha busca revertir la disminución de matrícula en bachillerato entre 2018 y 2022, con la meta de elevar la tasa de cobertura a 85 % al cierre del sexenio