
Trabajadores de TikTok en Alemania convocan huelga por IA que sustituye moderadores
Berlín, Alemania, 23 de julio de 2025. Moderadores de contenido y personal del departamento “Trust and Safety” de TikTok en Berlín realizaron una huelga de advertencia este miércoles para protestar porque la empresa planea reemplazar cerca de un centenar y medio de sus empleados con inteligencia artificial desarrollada en China, entrenada por ByteDance para moderar contenido y gestionar relaciones con creadores.
Los trabajadores, organizados mediante el sindicato ver.di, denunciaron que TikTok ha rechazado negociar un acuerdo colectivo que reconozca la complejidad emocional de su labor, que implica contacto frecuente con contenidos perturbadores, y proteger así su bienestar.
Durante la movilización, los empleados realizaron un mitin en el exterior de la sede berlinesa de la compañía y un singular paseo en barco por el río Spree, bajo el lema “Entrenamos sus máquinas, ahora paguen lo que merecemos”, para visibilizar la protesta.
El sindicato exige que los trabajadores reciban indemnizaciones equivalentes a tres años de salario y que se extiendan los tiempos de notificación hasta por un año, así como compromiso para mantener niveles dignos de protección laboral y salud mental ante la posible subcontratación de labores a terceros con condiciones precarias.
Los organizadores alertaron que la sustitución sólo por IA menoscaba la calidad de la moderación culturalmente informada, lo que podría abrir la puerta a campañas de desinformación manipulada, como ocurrió en campañas electorales recientes en Europa.
Por su parte, TikTok argumenta que la reorganización busca consolidar operaciones en menos lugares, optimizar flujos de trabajo y garantizar altos estándares de seguridad mediante una inversión adicional de 1.7 mil millones de euros en su programa Trust and Safety.
Resulta significativo que esta sea la primera huelga en Alemania convocada por trabajadores de una red social —TikTok es el primer caso del sector tech en este país en movilizarse por la amenaza del reemplazo automatizado.
El estancamiento persiste, pues la empresa ha rechazado formalmente negociar con ver.di. Mientras tanto, los empleados advierten que en caso de una negativa prolongada, podrían escalar la huelga durante el mes, presionando para defender tanto sus derechos laborales como su estatus migratorio.