
Tormenta tropical Milton se forma en el océano Atlántico
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Se ha formado la tormenta tropical Milton en el océano Atlántico, ante lo cual tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) emitieron una alerta por su trayectoria.
Milton se originó a raíz de la depresión tropical 14, con su centro a 355 kilómetros al nornoreste de la ciudad y puerto de Veracruz y a 590 km al oeste-noroeste de Progreso, Yucatán.
El clima lluvioso obedecerá por la vaguada monzónica frente a costas del Pacífico sur mexicano, así como un probable desarrollo de ciclón frente a costas de Guerrero y Michoacán
Te sugerimos: Sheinbaum celebra 200 años de la Constitución de 1824 y creación de la Armada de México
También se debe a otra zona de baja presión con probable desarrollo ciclónico en el sur del golfo de México, así como por otro canal de baja presión sobre la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de aire húmedo del mar Caribe y golfo de México.
Por tanto, para este sábado, se pronostican lluvias puntuales intensas en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes en Campeche, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; fuertes en Coahuila, Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Tlaxcala; intervalos de chubascos en la Ciudad de México, Nayarit y Querétaro, y lluvias aisladas en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.
Las precipitaciones antes mencionadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Además: Clara Brugada rinde protesta como jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Asimismo, se prevé viento de componente norte con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, así como viento con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, la costa de Guerrero, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, con posibles tolvaneras en Zacatecas.
Durante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de -5 a cero grados Celsius en sierras de Chihuahua y Durango, y de cero a cinco grados Celsius en zonas altas de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En cambio, por la tarde continuará el ambiente de templado a cálido en el norte, noreste, centro, oriente, occidente y sur de la República Mexicana, incluido el Valle de México, y caluroso en el noroeste del país y la península de Baja California, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados en Sinaloa; de 35 a 40 grados en Baja California Sur y Nayarit, y de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Consulta las condiciones de cielo y #Temperatura máxima para este sábado, en algunas regiones de #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 5, 2024
Reprodúcelo aquí 👇 pic.twitter.com/0K6szjcs7X
Te puede interesar: Dos soldados de las fuerzas israelíes murieron por un dron lanzado desde Irak