19 C Xalapa
Wednesday 3rd September 2025
“Toda Ucrania es nuestra”, afirma Putin, y no descarta tomar Sumy
By Redacción

“Toda Ucrania es nuestra”, afirma Putin, y no descarta tomar Sumy

Redacción | V+ Noticias

San Petersburgo, Rusia. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró el viernes que rusos y ucranianos son un solo pueblo y sostuvo que, “en ese sentido, toda Ucrania es nuestra”, en una declaración que intensifica su narrativa de justificación para la guerra.

En el marco del foro económico anual de San Petersburgo, el mandatario no descartó que las fuerzas armadas rusas puedan tomar control de más territorio, incluida la ciudad ucraniana de Sumy.

Aunque afirmó que “no tenemos el objetivo de tomar Sumy”, matizó diciendo que no lo excluye en principio. En la misma intervención, Putin añadió que “dondequiera que un soldado ruso pise, eso es nuestro”.

El Ejército ruso ha avanzado hasta ubicarse casi 20 kilómetros del centro urbano de Sumy, mientras prosigue su ofensiva en el norte de Ucrania.

Te sugerimos: Israel advierte guerra prolongada con Irán mientras los ataques se intensifican

La postura inflexible del mandatario ha generado tensiones diplomáticas, sobre todo con Estados Unidos. Tras la elección del presidente Donald Trump el año pasado, el Kremlin albergaba esperanzas de normalizar relaciones económicas y diplomáticas con Washington; sin embargo, Trump se ha mostrado impaciente ante la negativa rusa a poner fin al conflicto.

El Kremlin exige que cualquier acuerdo de paz incluya el reconocimiento formal de su soberanía sobre las cuatro regiones ucranianas que ya ha anexado. A pesar de ello, las tropas rusas han continuado avanzando en tres regiones adicionales desde esas anexiones.

Durante la misma jornada, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que las conversaciones con Estados Unidos están condicionadas al conflicto ucraniano. “Los diplomáticos estadounidenses creen que debemos vincular directamente el proceso de eliminación de irritantes en las relaciones bilaterales con la solución en Ucrania”, declaró Peskov desde el foro económico.

Sin embargo, recalcó que Rusia desea tratar sus relaciones con Washington de manera independiente al proceso de paz. El Gobierno ruso aspira a que un acercamiento con Estados Unidos conduzca al levantamiento de sanciones económicas, el regreso de empresas norteamericanas, nuevas inversiones en recursos naturales y mayor margen de acción en los antiguos territorios soviéticos.

Además: Israel ordena evacuación en zona industrial iraní

Pese a ello, Putin no ha mostrado voluntad alguna de atender las exigencias de un alto al fuego por parte de Estados Unidos, Europa o Ucrania. Mientras tanto, la mediación de Trump se ha visto obstaculizada por divergencias profundas entre las partes sobre cómo definir un acuerdo de paz. Hasta ahora, las negociaciones entre Rusia y Ucrania sólo han permitido intercambios de prisioneros y cuerpos de soldados caídos.

El propio Peskov informó que ambas delegaciones prevén establecer la fecha de una tercera reunión la próxima semana, aunque subrayó que Rusia alcanzará sus objetivos ya sea por la vía diplomática o por medios militares.

La violencia se ha intensificado en los últimos días. El jueves por la noche, drones rusos atacaron las ciudades de Odesa y Járkov, provocando 20 heridos y una persona fallecida en Odesa, según comunicó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski a través de su cuenta de Facebook.

Trump, por su parte, ha desplazado su atención diplomática al conflicto entre Irán e Israel, donde evalúa un posible involucramiento militar en apoyo al Gobierno israelí.

Leer más: Roban 16 mil millones de contraseñas de Facebook y Google

En el plano bilateral, los esfuerzos entre Moscú y Washington por reanudar relaciones han resultado infructuosos. A pesar de múltiples llamadas telefónicas entre Putin y Trump y al menos cuatro reuniones públicas entre funcionarios de ambos países este año, no se ha logrado ningún avance sustancial. Las misiones diplomáticas siguen con plantillas reducidas y varios consulados permanecen cerrados.

No ha habido indicios de retorno de inversores estadounidenses ni señales de suspensión de sanciones. El foro económico de San Petersburgo, promovido por el Kremlin como una vitrina para el capital occidental, volvió a exhibir únicamente a empresas estatales rusas. Este año tampoco asistieron grandes inversionistas occidentales y la presencia internacional fue marginal.

En su intervención final, Putin instruyó a su gabinete evitar a toda costa que la economía rusa entre en un periodo de estancamiento. “Esto no puede permitirse bajo ninguna circunstancia”, declaró.

Un día antes, el ministro de Economía ruso advirtió que el país está al borde de una recesión, lo que ha incrementado la presión sobre el banco central, cuya tasa de interés se mantiene en 20 por ciento.

Te puede interesar: Trump, “el presidente de la paz”, decidirá en dos semanas si EU se une a guerra entre Israel e Irán

Comparte:
  • No Comments
  • 20 de junio de 2025