
Tiroteo en Atlanta: el agresor culpaba a la vacuna de la Covid por su depresión y pensamientos suicidas
Atlanta, 10 de agosto de 2025. Un hombre abrió fuego frente a la sede de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), desatando un violento ataque desde la vía pública y alcanzando también una farmacia cercana al campus de la Universidad Emory, según fuentes de la Agencia EFE citadas por Latinus y la AP. El agresor atribuía su depresión y pensamientos suicidas a los efectos de la vacuna contra la Covid-19.
Durante el incidente, el atacante disparó decenas de veces hacia los edificios de los CDC, provocando daños visibles en múltiples ventanas, antes de causar la muerte del oficial David Rose, de 33 años, quien acudió en respuesta al llamado y fue alcanzado mortalmente en la confrontación.
El hombre, identificado como Patrick Joseph White, de 30 años y originario de Kennesaw, Georgia, había sido reportado como alguien en crisis emocional por su propio padre, quien mencionó que su hijo estaba obsesionado con la vacuna y deprimido tras la muerte de su perro.
Luego de su ataque, el agresor fue encontrado sin vida en el interior de la farmacia CVS ubicada frente al campus, sin que se haya confirmado si su muerte fue resultado de un disparo autoinfligido o de un enfrentamiento con la policía.
A pesar de la violencia del suceso, no se reportaron víctimas civiles; incluso, se confirmó que los 92 niños en una guardería dentro de las instalaciones de los CDC fueron evacuados y ninguno resultó herido.
La respuesta policial fue rápida: las autoridades comenzaron con una intensa investigación que incluyó el resguardo del lugar, el análisis de las escenas del crimen y el diálogo con familiares y testigos, bajo la coordinación del FBI y de la Oficina de Investigación de Georgia.
Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos, expresó su pesar por el ataque y mostró su solidaridad con los trabajadores de salud pública. No obstante, fue duramente criticado por organismos como Fired But Fighting, que lo consideran corresponsable del clima de desconfianza hacia los CDC generado por su retórica antivacunas.