
TikTok: El nuevo escaparate del «sueño americano» para migrantes en la era digital
– Redes sociales y contrabandistas libran una batalla fronteriza en plataformas digitales
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México.— Entre desiertos áridos, muros fracturados y vehículos que rugen hacia la frontera, TikTok se ha convertido en el canal predilecto de traficantes de migrantes para vender —en videos de 30 segundos— la promesa de un cruce “seguro” hacia Estados Unidos. Con emojis de banderas y pollitos (símbolo de migrantes), estas cuentas, que operan en la ilegalidad, aprovechan el algoritmo de la plataforma para captar clientes en un contexto donde las vías legales se estrechan y los cárteles diversifican sus ganancias.

La pantalla como puente
Los videos examinados por The Associated Press muestran escenas casi caricaturescas: helicópteros sobrevolando la frontera, familias esquivando vallas bajo la noche, pilas de billetes y hasta cultivos de lechuga en EE. UU. con mensajes como “¡Los campos están listos!“. La banda sonora suele ser narcocorridos que romanticen el contrabando, mientras los comentarios piden precios y detalles.
“Con la ayuda de Dios, seguiremos cumpliendo sueños“, escribió un traficante en su perfil, uno de cientos que promocionan servicios desde México. La estrategia es clara: aprovechar la desesperación. Según un estudio de la ONU (2023), el 64% de los migrantes tiene acceso a internet durante su travesía, lo que facilita que estas narrativas digitales lleguen a poblaciones remotas.

De WhatsApp a TikTok: la evolución del tráfico
Guadalupe Correa-Cabrera, experta de la Universidad George Mason, explica que el uso de redes para fines migratorios explotó entre 2017 y 2018, cuando activistas usaban WhatsApp para organizar caravanas centroamericanas. Pronto, los traficantes infiltraron esos grupos y migraron a Facebook, Instagram y, recientemente, TikTok. “Es marketing puro: todos están en TikTok, especialmente tras la pandemia“, afirma.
Soary, una contrabandista de 24 años en Ciudad Juárez, ejemplifica esta transición. Comenzó transportando migrantes en su camioneta y ahora publica videos en TikTok de familias con rostros cubiertos tras cruzar. “Hay que cambiar de táctica“, dice, bajo anonimato. Como madre soltera, admite que gana más que en su antiguo trabajo de estilista.

Política, estafas y riesgos
Las narrativas en TikTok se adaptan al clima político. Durante el gobierno de Biden, los traficantes promocionaban la app CBP One para solicitar asilo; ahora, bajo las restricciones de Trump, aseguran que las autoridades aceptan sobornos o se burlan del presidente llamándolo “gringo nervioso“.
Pero no todo es lo que parece. Cristina, una migrante de Zacatecas, relata cómo, tras ser abandonada por un coyote, encontró a Soary en TikTok. “Confíe en ella por ser mujer y mostrar familias“, dice desde Phoenix. Sin embargo, otros no tienen tanta suerte: cuentas falsas roban videos para estafar, y algunos migrantes son obligados a grabar testimonios falsos de “éxito“.
“Las redes son cada vez más sofisticadas“, advierte la ONU en un informe, mientras un fiscal mexicano investiga una red que promocionaba túneles en Ciudad Juárez. TikTok afirma prohibir y reportar este contenido, pero la naturaleza efímera de los videos complica su regulación.

El negocio de la esperanza
Mientras las autoridades intentan responder, los traficantes innovan. “The Corporation“, otro coyote en TikTok, se ríe: “No podemos denunciar a quienes nos copian“. Entre tanto, los videos siguen multiplicándose: motos acuáticas, túneles y mensajes como “Seguimos cruzando sin miedo“ alimentan un ciclo donde la tecnología acerca el “sueño americano“, pero también sus peligros.
Para millones, la frontera no es solo un límite físico, sino un algoritmo que promete —entre emojis y música norteña— un futuro incierto. AP
Con información de MEGAN JANETSKY

También lee:
Clima en México | Se aproxima el frente frío 36 con rachas de viento fuertes
Cinco militares asesinados en emboscadas del CJNG en Jalisco y Michoacán
¿Guerra nuclear? Japón desplegará misiles ante amenazas de Corea del Norte y China
TikTok becomes a tool of choice in cat-and-mouse game between migrant smugglers and authorities https://t.co/iDa1vABKAS
— The Associated Press (@AP) March 17, 2025