19 C Xalapa
Sunday 17th August 2025
“Tiene que limpiarse mi nombre”, exige Israel Vallarta tras casi 20 años encarcelado
By Redacción DP

“Tiene que limpiarse mi nombre”, exige Israel Vallarta tras casi 20 años encarcelado

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025. Israel Vallarta Cisneros, liberado recientemente tras permanecer casi dos décadas en prisión sin una sentencia firme, declaró hoy que su reputación debe ser rehabilitada públicamente, asegurando que obtuvo su libertad de manera “legítima” y que su lucha continuará hasta lograr justicia para su familia y su persona.

En su primera aparición ante medios tras la absolución, realizada frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Vallarta exigió una investigación seria sobre el montaje que marcó su detención, y demandó que se garantice una aplicación de la justicia libre y equitativa por parte del próximo presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar.

A pesar de haber sido encarcelado durante casi 20 años, Vallarta reveló que el proceso en su contra se basó en testimonios viciados e inducidos, fruto de un montaje televisivo que involucró a figuras institucionales y mediáticas. Él ya tenía denuncias interpuestas desde 2006, aunque denunció que falta su presentación formal ante juez correspondiente.

Asimismo, Vallarta anunció que continuará su lucha por la liberación de su hermano Mario y su sobrino Sergio, quienes aún permanecen encarcelados en condiciones similares, y dejó abierta la posibilidad de integrar demandas de reparación del daño contra quienes participaron en el montaje.

Al respecto, el gobierno federal, por medio de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que la decisión de liberar a Vallarta fue únicamente judicial —no política—, y reiteró que su detención fue resultado de un montaje mediático y jurídico alentado durante el sexenio de Felipe Calderón.

El Consejo de la Judicatura Federal también respaldó la sentencia absolutoria, al señalar que ésta se basó en lineamientos de la Suprema Corte y la constatación de que hubo una “escenificación ajena a la realidad” que corrompió el caso desde sus inicios.

El caso de Israel Vallarta se suma a múltiples denuncias que han evidenciado fallas estructurales en el sistema judicial mexicano, en particular el abuso de la prisión preventiva oficiosa y la manipulación mediática. Incluso, su liberación provocó un debate nacional sobre la impunidad y los rezagos de la justicia en el país.

Vallarta afirmó que aunque ha recuperado su libertad, aún no recupera completamente su vida, al tiempo que exige que el Estado responda por los daños causados. Su caso representa un símbolo de las grietas judiciales nacionales y subraya la necesidad imperante de reparar el daño a quienes han sido víctimas de procesos judiciales violatorios de los derechos humanos.

Comparte:
  • No Comments
  • 8 de agosto de 2025