
La Tierra tendrá “miniluna”, una segunda luna
La Tierra tendrá una segunda “miniluna” por cerca de dos meses este año, cuando un pequeño asteroide comience a orbitar nuestro planeta.
La Tierra tendrá una segunda “miniluna” por cerca de dos meses este año, cuando un pequeño asteroide comience a orbitar nuestro planeta.
Un asteroide del tamaño de un estadio de fútbol se interpuso entre la Tierra y la Luna este sábado, el segundo de dos cuasiaccidentes astronómicos en tres días.
Muere en accidente aéreo el astronauta William Anders, una de las primeras personas en orbitar la Luna.
Las llamaradas solares, fenómenos que implican enormes liberaciones de energía y partículas al espacio, se originan debido a reconfiguraciones abruptas en los campos magnéticos
Más retrasos para los viajes de los astronautas a la luna de la NASA, con la tripulación aterrizando hasta 2026.
En julio de 1812, el astrónomo francés Jean-Louis Pons fue quien vio por primera vez a ese cometa.
La colisión liberaría una energía de mil 421 megatones, 28 veces más potente que la Tsar Bomba, la mayor explosión nuclear creada por el hombre.