
Ecologistas se oponen a instalación de planta de desechos a orillas del río Cotaxtla
Ambientalistas y pobladores de Medellín de Bravo, Veracruz, rechazan la instalación de una planta de desechos tóxicos en la ribera del río Cotaxtla.
Ambientalistas y pobladores de Medellín de Bravo, Veracruz, rechazan la instalación de una planta de desechos tóxicos en la ribera del río Cotaxtla.
Hasta ahora, los incendios en Los Ángeles han dejado más de 150 mil afectados y 11 muertos, pero ¿tienen relación con el cambio climático?
El 2024 es el año más caluroso registrado, superando los 1.5 grados centígrados de aumento global y marcando una etapa crítica para el cambio climático.
Actos vandálicos en Jardín Botánico de Xalapa, Veracruz, destruyen generación de mariposas, afectando investigación en biodiversidad y conservación ecológica.
La COP29 enfrenta un colapso tras el retiro de países en desarrollo que exigen mayor financiamiento climático por parte de las naciones más contaminantes.
La Federación anunció el Plan Nacional Hídrico, que busca garantizar el acceso al agua como derecho humano y prioriza su gestión sustentable en todo México.
La presidenta Claudia Sheinbaum propone en el G20 destinar uno por ciento del gasto militar global a reforestación con Sembrando Vida.
El derrumbe en la autopista Veracruz-Puebla, a la altura de las Cumbres de Maltrata, habría sido ocasionado por la deforestación en la zona.
Un jardín botánico en Australia recibe a miles de visitantes para ver la gigante “flor cadáver”, que apesta a carne podrida, y que florece cada diez años.
¡Se liberan 10 mil arañas gigantes en el Reino Unido, del tamaño de ratas!... O eso dice el “Daily Mail”, pero ¿hasta qué punto es cierto esto?