19 C Xalapa
Wednesday 16th April 2025
Sudán: Asedio paramilitar en el-Fasher deja más de 700 muertos, informa la ONU
By Redacción

Sudán: Asedio paramilitar en el-Fasher deja más de 700 muertos, informa la ONU

Redacción | V+ Noticias

Jartum, Sudán. Las Naciones Unidas han reportado más de 700 muertes civiles en el-Fasher, al norte de Darfur, Sudán, desde mayo, en medio de un devastador asedio liderado por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha hecho un llamado urgente para poner fin a la violencia, describiendo la situación como una catástrofe humanitaria en curso.

Te sugerimos: Estados Unidos, en riesgo de una parálisis presupuestaria

Crisis humanitaria se agrava

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU documentó al menos 782 muertes civiles y más de mil 143 heridos en el-Fasher debido al constante bombardeo de las RSF y los ataques aéreos de las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF). Estos ataques en áreas densamente pobladas podrían constituir crímenes de guerra, advirtió la Organización.

El asedio ha empeorado una crisis humanitaria ya severa, con más de 12 millones de desplazados en todo el país y dificultando los esfuerzos de ayuda. El campamento Zamzam, que alberga a medio millón de personas y enfrenta condiciones de hambruna, también ha sido blanco de fuego de artillería, obligando a miles a huir.

Además: Macron llega a Mayotte, declarado en “estado de calamidad”

Violencia creciente y más víctimas civiles

En las últimas semanas, la violencia en el-Fasher se ha intensificado:

  • Viernes: El bombardeo del hospital principal de la ciudad por parte de las RSF dejó nueve muertos y 20 heridos.
  • Miércoles: Otros ataques causaron la muerte de 10 civiles y dejaron a 20 heridos.
  • Domingo: Un ataque con drones mató al menos a 38 personas en el centro de la ciudad.

La situación ha provocado una fuerte condena, con Turk advirtiendo que un ataque al campamento Zamzam o a el-Fasher provocaría un sufrimiento catastrófico para los civiles.

Leer más: La mexicana Karla Quintana dirigirá institución de la ONU sobre desaparecidos en Siria

Ataques a trabajadores humanitarios

El conflicto sudanés, que comenzó hace más de 18 meses, ha sumido al país en el caos. Los enfrentamientos entre el Ejército sudanés, liderado por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las RSF, encabezadas por Mohamed Hamdan Dagalo, no muestran señales de disminuir.

En otra parte, tres miembros del personal del Programa Mundial de Alimentos (PMA) murieron en un bombardeo aéreo contra la oficina de campo de la agencia en el estado del Nilo Azul, convirtiendo 2024 en el año más mortal para los trabajadores humanitarios en Sudán. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el ataque y pidió un alto al fuego inmediato.

Llamados internacionales a la acción

Turk y Guterres han instado a la comunidad internacional a actuar rápidamente para evitar una mayor escalada. “Deben tomarse todas las medidas para detener el asedio”, dijo Turk, destacando la urgente necesidad de acceso humanitario y protección para los civiles.

Te puede interesar: Putin: Guerra con Ucrania vuelve a Rusia “mucho más fuerte”; aceptaría diálogo con Trump

Comparte:
  • No Comments
  • 20 de diciembre de 2024