
Suben a 13 los decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2025. La tragedia ocurrida el pasado miércoles en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, ha dejado un saldo de 13 personas fallecidas, según informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Además, 40 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 13 han recibido alta médica. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó su más sentido pésame a las familias afectadas y destacó el heroísmo de Alicia Matías Teodoro, quien sacrificó su vida para salvar a su nieta.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) descartó que la explosión de la pipa de gas LP haya sido causada por el mal estado de la carpeta asfáltica. Tras una inspección en el lugar del incidente, se determinó que el tanque del tractocamión sufrió una ruptura en un casquete debido a un choque con un objeto sólido, lo que provocó la fuga de gas y su posterior ignición. No se encontraron baches ni daños en el asfalto que pudieran haber contribuido al accidente.
La pipa, que transportaba casi 50 mil litros de gas LP, volcó en una curva del puente de La Concordia, generando una explosión que afectó a 18 vehículos y dejó al menos 57 personas heridas, 19 de ellas en estado crítico. Las autoridades capitalinas desplegaron un operativo de emergencia que incluyó el cierre de vialidades y la suspensión temporal del servicio de transporte público en la zona.
Entre las víctimas se encuentran trabajadores, estudiantes y transeúntes que se encontraban en el lugar en el momento de la explosión. La comunidad local ha mostrado una gran solidaridad, con vecinos y organizaciones civiles proporcionando apoyo a los afectados, incluyendo alimentos, agua y cobijas. Se han realizado homenajes en escuelas y espacios comunitarios en memoria de las víctimas.
La empresa Transportadora Silza, propietaria de la pipa, ha colaborado con las autoridades en la investigación del incidente. Se han recabado evidencias técnicas, incluyendo residuos de compuestos aromáticos como benceno y estireno, que podrían arrojar más detalles sobre las causas del accidente.
La FGJ-CDMX continúa con las investigaciones y ha integrado a su equipo pericial a especialistas en criminalística, tránsito terrestre, mecánica, química, incendios y explosiones, seguridad industrial, hidrosanitarias, video y fotografía. El objetivo es esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
El gobierno capitalino ha reiterado su compromiso de acompañar a las familias de las víctimas y brindarles apoyo psicológico, jurídico y social a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México. Se han establecido canales de comunicación para mantener informados a los afectados sobre el avance de las investigaciones y las acciones de apoyo.